Refugio de Vida Silvestre La Ensenada, Abangaritos, Puntarenas
Sábado 6, domingo 7 de abril 2019
Para novatos y avanzados.
Se nos acaba la época seca. Esta es una de las últimas giras astronómicas que realizaremos este 2019.
Esta es una gira en pequeño grupo, para aficionados principiantes y avanzados de astronomía y fotografía. Este sitio se ha distinguido a nivel internacional (Sky and Telescope hace giras de astronomía a este refugio), por la oscuridad de cielos, sus vistas del Golfo de Nicoya, y sus cómodas cómodas instalaciones cerca del mar. De día y de noche, la vista es espectacular. Ni hablar de los atardeceres. Los cielos oscuros permiten ver miles de estrellas, los objetos Messier, distinguir la Vía Láctea) con facilidad, cuando no hay nubes. La Ensenada también ofrece oportunidades para apreciar la biodiversidad local.
NOCHE DE OBSERVACIÓN Y MARATÓN MESSIER
En esta noche, la Luna iluminada solamente el 2% se oculta a las 6:40 pm, lo cual nos permitirá realizar una observación del cielo profundo.
La Maratón Messier será la excusa para buscar la mayoría de los objetos Messier.(Los objetos Messier son una lista de objetos astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada entre 1774 y 1781.) Entre estos se incluyen: nebulosas, galaxias, cúmulos globulares, cúmulos abiertos de estrellas y remanentes de supernovas. Comenzaremos por reconocer las constelaciones, las estrellas más brillantes del cielo, identifcar las estrellas rojizas y comparar su color con Marte.
Temprano en la noche buscaremos la Nebulosa del Cangrejo, la Gran Nebulosa de Orión, la Nebulosa del Anillo, la Galaxia del Sombrero, las Galaxias del Triplete de Leo, los cúmulos Globulares M13 y M5 y muchos más.
Otras maravillas del cielo del Sur seguirán más tarde: Omega centauri el más espectacular de los objetos del cielo profundo, el Joyero en la Cruz, la Nebulosa Saco de Carbón , también en la Cruz, y muchos otros objetos del cielo profundo. Escorpión y Sagitario en la madrugada presentarán muchos otros objetos Messier, para seguir en la maratón... Los Planetas serán visibles en la madrugada. Seguiremos el movimiento de las lunas de Jupiter; buscaremos el anillo de Saturno; Venus brillará tan brillante que no podremos equivocarnos y el esquivo Mercurio será todo un reto.
Salida: Sábado 6 de abril 2019 a las 6:00 am frente al Hotel Aurola Holiday Inn
Regreso: Domingo 7 de abril a las 5 pm a San José aproximadamente
Inversión:
ȼ 135.000 colones por persona (hospedaje basado en ocupación doble)
ȼ 250.000 por pareja.
Sin transporte: ¢ 120.000 por persona.
Incluye:
Nota: Este es un lugar visitado por los miembros de la prestigiosa Revista Sky and Telescope para observación del cielo.
Itinerario:
¿Que debemos llevar?
Reserve su espacio a programa.cientec@gmail.com
No son posibles las devoluciones de dinero, si no puede asistir le puede ceder su espacio a otra persona, previo aviso.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre La Ensenada, esta situado en la Costa del Pacífico, en la provincia de Puntarenas, en el Golfo de Nicoya, a solo 2 horas de San José. Es un lugar ideal para los naturalistas, observadores de pájaros y para todos los amantes de la naturaleza en general. Las actividades más importantes de esta hacienda son la ganadería y la producción de sal y frutas. Es un lugar paradisíaco donde usted podrá encontrar el balance perfecto entre descanso y aventura. La Ensenada comenta que "desde 1977 hemos empezado a preservar lo que se ha declarado un Refugio Nacional de la fauna, e incluimos los pantanos del manglar en la boca del río de Abangares." El área es de gran importancia porque contiene uno de los últimos espacios de bosque primario y bosque secundario de la zona norteña de la provincia de Puntarenas. Se abarcan tres tipos de ambiente húmedo: los mangles, una charca de agua dulce, y la línea de la costa a lo largo del golfo de Nicoya. Estos ecosistemas son de importancia vital y se deben proteger para evitar su desaparición.
Estaremos frente al Golfo de Nicoya. Tendremos hermosas vistas del Golfo de Nicoya, los manglares y las salinas, senderos naturales y rodeados de amplias zonas verdes.
Usted será parte de la típica vida de campo de Costa Rica y podrá disfrutar de nuestro excelente menú Italo Costarricense.
Un lugar ideal para pasear a caballo, para los naturalistas, observadores de aves y para todos los amantes de la naturaleza en general.
La hacienda Ensenada de 800 acres es manejada por la familia Tretti, la cual se dedica a la crianza de ganado, caballos, producción de sal y del heno. Además, hemos desarrollado un proyecto triple de reforestación: la vuelta a la forma de bosque de mucha tierra degradada por la producción de ganado; plantación de especies locales en otras áreas; y el cultivo de especies exóticas. Hoy estamos orgullosos de tener más del 30% de la hacienda cubierta de bosques, lo que ayuda a preservar el hábitat natural.
Cada participante recibirá una tarjeta zodiacal y un Lunario 2019.
CUENTAS BANCARIAS de la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC.
Cédula jurídica 3-006-097205 :
BCR: 001-0146952-5 CC:15201001014695250
BAC Dolares 900354366 CC:10200009003543660
BAC Colones 900354358 CC:10200009003543588
Envíe copia del depósito por email a programa.cientec@gmail.com
Más información al Tel. 2280-4561, 8925-6977, 8781-0104.