Fundación CIENTEC

Concurso de Ensayo

 

RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO, 2000
Por: Alejandra León Castellá, Fundación CIENTEC

BASES DEL PROGRAMA
El concurso es parte de los programas de promoción de vocaciones técnicas, cientíicas y tecnológicas y está basado en los siguientes principios.

La respuesta al concurso lo confirma.

"Quería ser tecnólogo. Descubrí que los científicos obtienen las respuestas, pero los de mi nueva estirpe estamos llamados a tomar esas respuestas y convertirlas en mecanismos de desarrollo para una nueva humanidad. Los científicos descubren los engranajes, mi nuevo clan está llamado a construir con ellos un motor que mueva al hombre hacia su destino."
José Manuel Cisneros Mojica, Pococí, Limón, participante del concurso de ensayo en 1999
 
"El mejor premio es el conocimiento adquirido en este trabajo. No solo aprendí como elaborar un ensayo, sino que aprendí a investigar y gracias a la investigación, mi conocimiento es mayor…"
Jazmín Muñoz Chacon, Col. Elías Leiva, Tejar del Guarco, Cartago, seleccionada regional, 2000


LOS ENSAYOS GANADORES EN EL 2000

Alcances del CONCURSO DE ENSAYO, 2000
"Si yo fuera científico (a) ..." " Si yo fuera tecnóloga (o) ..."
TEMA: El Agua en el siglo XXI: nuestro compromiso.

Antecedentes

Comité organizador

Patrocinios obtenidos

Promoción y distribución

Apoyo científico y tecnológico

Conferencias de motivación

Selección y premiación

ENSAYOS GANADORES 2000

Giras científicas y pasantías

Organización del concurso
para el año 2001


Foto de jóvenes ganadores


ANTECEDENTES
Este programa, se realizó por primera vez en 1999. Los y las ganadoras del primer certamen, seis jóvenes provenientes de Puriscal, Pérez Zeledón, Juan Viñas, Limón, Cartago y Palmares, mostraron el interés de la juventud de las diferentes zonas del país por la ciencia y la tecnología y su desarrollo futuro en esos campos. Ante la amplia respuesta de estudiantes y patrocinadores, el comité organizador decidió realizarlo anualmente.

RECOMENDACIONES
Debido a la sobrecarga de exámenes en el segundo semestre del año lectivo, el comité acogió la recomendación de trasladar el concurso al primer semestre del año lectivo y premiarlo en agosto, mes en que se festeja el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Costa Rica.

Como consecuencia, se redujeron levemente los diferentes períodos del concurso este año, para ajustarse al nuevo esquema. A continuación sigue un detalle de la organización del II concurso anual.

 

ORGANIZACIÓN PERÍODO 2000


Conformación de un comité interinstitucional de apoyo

Al igual que en el año anterior, CIENTEC invitó a las universidades estatales, a la Asociación de Centros Educativos Privados, ACEP, al Club de Investigación Tecnológica, al Ministerio de Educación Pública y al Ministerio de Ciencia y Tecnología a participar en el comité organizador con una representante y aunar esfuerzos en pro de la ejecución del programa anual. Por el tema escogido, también se invitó a representantes del MINAE- Departamento de Aguas del IMN y a Acueductos y Alcantarillados.

El comité organizador del período fue conformado por los siguientes:

COMITÉ ORGANIZADOR
MEP- M. Sc. María Emilce Rojas, Asesora Nacional de Español
MICIT- Ing. Leticia Durán, Asesora
UCR - Alice Pérez, Ph.D., Vicerrectoría Acción Social
UNA - Lic. Cristina Benavides, Escuela de Química
ITCR - Lic. Sonia Chinchilla, Vicerrectoría Vida Estudiantil
UNED - Lic. María Cascante Prada, Escuela de Ciencias Exactas
MINAE - Ing. José Miguel Zeledón, Departamento de Aguas, IMN
AyA - Lic. Jenny Martínez, Comunicación Institucional
Club de Investigación Tecnológica - Ing. Ignacio Trejos
Asociación de Centros Educativos Privados - Lic. Lilliana Lloyd
PRESIDIDO POR: Alejandra León Castellá, Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC


Consecución de patrocinios

CIENTEC, en conjunto con el comité organizador, gestionó los patrocinios y apoyos requeridos por el programa, de acuerdo a las siguientes necesidades:

APOYO PARA LA ORGANIZACION

2. Se coordinaron acciones por medio de las entidades representadas en el comité organizador.
 
3. Se consiguieron los siguientes premios:

Promoción y distribución
Se desarrolló una página web y una estrategia de promoción que incluyó: promoción en reuniones de educadores y asesores de ciencias y español, visitas a medios, comunicados de prensa, entrevistas en programas de televisión, envíos por fax a colegios y a las Direcciones Regionales, envíos electrónicos y más. Todo este esfuerzo fue respaldado por el comité organizador, dentro de sus correspondientes niveles de acción e influencia.

Apoyo científico y tecnológico

  1. Para incentivar y apoyar a los asesores regionales, (encargados de diseminar la información en las regiones, conformar el jurado regional y seleccionar un máximo de 3 ensayos representativos) se identificaron materiales de apoyo a la temática y se gestionó su donación y distribución a las regiones. Los paquetes incluyeron:
  2. En la página electrónica se identificaron e incluyeron enlaces a sitios con información científica y tecnológica en español.


Conferencias de motivación

Se organizaron 4 actividades de motivación dirigidas especialmente a las y los estudiantes de secundaria, a las que también asistieron educadores y otros interesados.


Selección y premiación de mejores trabajos

El proceso de recepción y selección siguió dos pasos: uno regional y otro central.

La recepción regional estuvo a cargo de los Asesores Regionales de Español. Los jurados regionales fueron conformados por los anteriores, los Asesores Regionales de Ciencias y otros miembros de la comunidad educativa local. Este grupo seleccionó los mejores trabajos por región, los cuales fueron enviados a la final del concurso, para ser evaluados por el jurado nacional.

a) JURADOS
Al jurado nacional se invitaron una serie de personalidades de áreas de filología, ciencias exactas y tecnología. Este fue conformado por los siguientes.
MEP: M.Sc. María Emilce Rojas, Asesora UCR: Dr. Julio Mata
UNED: Lic. Carlos Marín Jiménez CIENTEC: Sra. Alejandra León Castellá
La evaluación y fallo del jurado se realizó el 18 de agosto del 2000.
Los miembros de jurado, basados en el reglamento de evaluación del concurso, discutieron ampliamente sobre los trabajos, sus contenidos, la calidad de la comunicación, la diversidad de enfoques y más. Después de una larga deliberación, el jurado escogió a los cinco ganadores del período.
La presencia de las diferentes regiones, por segunda vez, confirma los alcances nacionales de la estrategia.
Por una descalificación del primer lugar posteriormente, de acuerdo al reglamento del concurso, se ascendieron los jóvenes de posición y se declaró el quinto lugar desierto.

b) SELECCIONADOS NACIONALES

c) PREMIACIÓN

Este acto fue realizado el 31 de agosto en el INBioparque, durante la inauguración del Segundo Congreso de Ciencias " Exploraciones Fuera y Dentro del Aula". Cientos de educadores de primaria y secundaria, encargados de ciencias, educación ambiental y estudios sociales pudieron apreciar las inquietudes de las y los jóvenes ganadores y la calidad de sus trabajos


Giras científicas y pasantías

Como parte de los premios de este período, las y el joven podrán visitar diferentes instalaciones y sitios de investigación, con el fin de que conozcan el quehacer científico y tecnológico nacional de cerca. Las y los participantes del período pasado resaltaron el valor y la influencia de las pasantías en sus expectativas futuras.

Las pasantías, en particular, se realizarán en centros de investigación de las universidades (UNA el ITCR y la UCR) durante dos semanas en el verano del 2000-2001.

Proyección y continuidad

Basada en la experiencia y las recomendaciones de organizadores y participantes, CIENTEC continuará impulsando el programa anualmente. La mejoras se irán incorporando de acuerdo al apoyo obtenido al programa e serán dirigidas a incrementar la cobertura nacional y respaldar la labor educativa en español y ciencias en las diferentes zonas del país.


Organización del concurso para el año 2001

A partir de setiembre del 2000, CIENTEC iniciará el proceso de organización del siguiente período, en todas sus fases, para garantizar la continuidad y superación anual del programa.

En respuesta a los alcances obtenidos en el 2000, CIENTEC ha recibido ofertas de apoyo para el siguiente período, cuyo tema será: LA ENERGIA.

Navegador gráfico

página principal
astronomía | ciencias | ambiente | equidad | tecnología | matemática
nuestra fundación | programas | afiliación | productos | cientec@cientec.or.cr

© Fundación CIENTEC 2001