Reglamento Concurso de Ensayo
Este certamen nacional se ha realizado exitosamente durante cuatro años consecutivos, gracias a la amplia respuesta juvenil y el respaldo de entidades comprometidas con el desarrollo de las capacidades competitivas del país.
El fin principal de este concurso es promover las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes costarricenses.
Este ha sido un programa organizado por la Fundación CIENTEC con el respaldo del sector público y privado.
2002: "INNOVACION: Esencia del progreso"
2001: "ENERGIA: Alternativas y desafíos"
2000: "El agua para el siglo XXI: nuestro compromiso"
1999: "Si yo fuera científico..." "Si yo fuera tecnóloga..."
III. OBJETIVOS
 |
- Promover la creatividad, la libre expresión del pensamiento, la producción textual y el aprendizaje del idioma español.
- Fortalecer el interés y la investigación en campos de ciencia y tecnología.
- Divulgar las áreas de mayor desarrollo en ciencias básicas, ciencias experimentales (salud, ambiente, industria, agricultura, u otras) y las tecnológicas.
- Ofrecer un canal para el fortalecimiento de la identidad de los y las jóvenes, por medio de la expresión de sus opiniones, preocupaciones y visiones futuras.
- Incentivar las vocaciones científicas y tecnológicas entre estudiantes próximos a escoger un oficio o carrera.
|

IV. REGLAMENTO - BASES DEL CONCURSO
1. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar jóvenes de colegios privados y públicos, académicos y técnicos, diurnos y nocturnos, así como estudiantes de bachillerato por madurez, con edades entre los 13 y 18 años (edad cumplida hasta el 31 de diciembre del 2003).
2. DEL TEMA
El tema por desarrollar es
"INTERNET Y DESARROLLO".
Descripción:
El ensayo deberá incluir visiones sobre la evolución de la Internet en sus diversas formas (voz, datos y video) y su función como canal de acceso a fuentes informativas y redes de comunicación.
Es de especial interés destacar la apertura generada por Internet a la participación social en la generación del conocimiento, individual y de grupos de interés, así como su impulso en el aprendizaje, la investigación, el comercio y la producción, claves en el desarrollo científico y tecnológico del país.
|
 |

|
3. DEL ENSAYO
a) Original, inédito y en español.
b) Extensión mínima 750 palabras (incluye todas, hasta artículos y conjunciones).
c) Escrito a máquina, a doble espacio.
4. DEL ENVIO y RECEPCION
a) Dirección de envío: ensayo@cientec.or.cr
b) Enviar el documento del ensayo, con un seudónimo y en documento adjunto incluir los datos personales siguientes: (1) Nombre completo y seudónimo usado, (2) fecha de nacimiento, (3) sexo, (4) nivel que cursa, (5) nombre de la institución educativa donde realiza sus estudios, (6) dirección de la institución, (7) teléfono y fax de su residencia y (8) la siguiente frase:
"Declaro bajo juramento que este ensayo es original y no ha sido presentado en ningún otro concurso".
c) Período de recepción: del 1 al 30 de junio del 2003.
5. DEL JURADO
Se constituirá un jurado, formado por al menos cinco personas, el cual será elegido por el comité organizador. El jurado deberá resolver en concordancia con este reglamento.
6. SELECCIÓN DE ENSAYOS Y FALLO DEL JURADO
El jurado considerará todos los ensayos que sean enviados en el período de recepción. Primero se realizará una preselección de los ensayos, para excluir todos los que no cumplan con las pautas principales de extensión y enfoque al tema y, posteriormente, se escogerán los tres mejores ensayos. La decisión final del jurado será inapelable.
7. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN
En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos.
a) Ajuste al tema (relación coherente de las ideas con el tema).
b) Creatividad
c) Riqueza de ideas.
d) Claridad del mensaje.
e) Estructura del escrito (inicio, desarrollo, cierre), riqueza y precisión del vocabulario (variedad léxica y vocabulario adecuado al contexto), puntuación, aspectos morfosintácticos y ortografía.
8. DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DE LA DESCALIFICACIÓN
a) Todos los ensayos que se envíen serán propiedad de la Fundación CIENTEC, la cual se reserva el derecho de utilizarlos en sus actividades informativas, dando el debido crédito a los autores.
b) Si se comprueba que un ensayo no es original, e inédito será descalificado y se tomarán las medidas que dicta la Ley sobre Los Derechos de Autor y Derechos Conexos #6683
Promoción del concurso: a partir de marzo del 2003
Boletín electrónico de respaldo: a partir de marzo de 2003
Recepción de ensayos: SOLO VIA ELECTRONICA, del 1 al 30 de junio del 2003
Premiación: 29 de agosto del 2003 en el V Congreso de ciencias Exploraciones fuera y dentro del Aula, CENAT, San José.
Entrega de 3 ensayos escogidos regionalmente: 27 de setiembre del 2002
Preselección: 10 de octubre del 2002
Selección de los ganadores y premiación: 25 de octubre del 2002
Primer lugar:
- Computadora personal de INTEL
- Cuenta de Internet para el Hogar por 12 meses
- CDs de música de Radio 103
- Afiliación anual a CIENTEC
- Colecciones de libros Editoriales Universitarias
- Pasantía en un Centro de Investigación (UCR o ITCR) y
- Beca de respaldo a la pasantía otorgada por INTEL
Segundo lugar:
- Cámara digital Intel Pocket PC Camera, 8MB memoria.
- Cuenta Internet para el Hogar
por 6 meses.
- Afiliación anual a CIENTEC.
- Colecciones de libros Editoriales Universitarias.
- CDs de música de Radio 103
- Pasantía en un Centro de Investigación (UCR o ITCR) y
- Beca de respaldo a la pasantía otorgada por INTEL
|
|
Tercer lugar:
- Binoculares
- Cuenta Internet para el Hogar por 6 meses.
- Afiliación anual a CIENTEC.
- Colecciones de libros Editoriales Universitarias.
- CDs de música de Radio 103
- Pasantía en un Centro de Investigación (UCR o ITCR) y
- Beca de respaldo a la pasantía otorgada por INTEL
|
COMITÉ ORGANIZADOR
- MEP M. Sc. Emilce Rojas, Asesora Nacional de Español
- MEP M.Ed. Lidieth Saborío, Asesora Nacional de Ciencias
- MICIT Ing. Leticia Durán, Coordinadora de Proyectos
- UCR Alice Pérez, Ph. D., Vicerrectoría Investigación
- ITCR M. Psc. Sonia Chinchilla, Vicerrectoría Vida Estudiantil
- UNED M.Sc. Maricruz Corrales, CEMPA
- CONICIT Br. Lorena Fernández, Centro de Registro e Información Científica y Tecnológica
- Fundación CIENTEC Sra. Alejandra León Castellá, Directora Ejecutiva
PATROCINADORES:

COLABORADORES:
PASANTÍA: Los ganadores podrán pasar un período de 2 semanas el año siguiente, en enero (ITCR y UCR) o en julio (UCR), trabajando en un proyecto, bajo la supervisión de investigadores en uno de los Centros de Investigación en la UCR ó el ITCR. Para subsidiar sus gastos de alimentación y traslado durante este período, reciben una beca de ¢35.000 colones de respaldo otorgada por INTEL.
Una de las mayores recompensas que he obtenido al ganar este concurso, aparte de los premios materiales recibidos, ha sido la experiencia de trabajar en un laboratorio de análisis químicos y microbiológicos, a través de la pasantía. Esta experiencia me ha facilitado notablemente la selección de carrera, pues permite visualizar de una manera directa y real el campo de estudio y trabajo futuro. La pasantía fortaleció en mí el deseo de profundizar en ese campo, con una conciencia plena del rumbo que daría a mi vida. Diego Alejandro Aguirre Abarca
Más información en:
CIENTEC: tels. 233-7701 o 295-6000 ext. 349
cientec@cientec.or.cr

|