Es posible que el valor de los datos recolectados durante una investigación, sólo se torne evidente cuando se procesen y organicen adecuadamente. Hay diferentes maneras de hacerlo, pero en general, todas las técnicas apuntan hacia su reducción y estructuración.
Al inicio, cuando hablamos sobre la observación, mencionamos una manera de asociar datos en un conjunto o patrón, para facilitar su seguimiento. Los gráficos, cuadros y diagramas son una manera simple de mostrar la relación entre dos o más factores. En este punto se ahondará en cuadros y gráficos simples para organizar, interpretar y comunicar datos, acciones totalmente ligadas entre sí.
A menudo, después de haber interpretado y comunicado, se escuchan preguntas o sugerencias de otros, o surgen nuevas ideas o interpretaciones que pueden enriquecer el proceso.
Existen muchos tipos de cuadros y gráficos que se usan de acuerdo a la complejidad y disponibilidad de datos.
Diagrama de Venn
Los diagramas de Venn sirven para unir datos referentes a una característica y contrastarlos con otras. Se pueden hacer de uno, dos y tres círculos o figuras. La base, es siempre una categoría adicional: el universo.
Instrucciones para llenar un diagrama:
Coloque el nombre de cada una de las personas sólo una vez en el gráfico. Si alguna persona no clasifica en ninguna de las opciones, escriba su nombre fuera de los círculos, dentro del cuadrado que enmarca, llamado universo del gráfico.
Si alguna persona clasifica en dos categorías, escriba su nombre en la intersección entre los círculos que corresponden a estas categorías. Si califica para las tres categorías, entonces debe ir en la intersección entre las tres figuras.
Gráfico de barras
Este gráfico es de los más simples. Cada barra se refiere a una categoría. También se pueden presentar barras compuestas, que muestran partes de un mismo componente. Se compara la longitud de las barras entre sí.
Gráfico circular o de pastel
En este gráfico, el pastel completo es el 100% y las porciones representan partes de esta totalidad.
La circunferencia del círculo completo mide 360°. Para sacar las porciones se divide esta circunferencia proporcionalmente a la parte requerida. Luego, se hacen las líneas divisorias que deben pasar siempre por el centro del círculo.
Gráfico cartesiano
Existen muchos otros tipos de gráficos, por ejemplo los cartesianos que descansan sobre un plano con eje vertical para las variables “y” y un eje horizontal para las variables “x”.
También están los histogramas, que se parecen a los de barras pero tienen sus barras juntas, porque se trata de variables continuas sobre un eje cartesiano.