Investigar fenómenos y desarrollar productos requiere de la recolección y del procesamiento de datos precisos.
Los datos pueden ser cualitativos, descriptivos de un proceso o producto, o bien cuantitativos y expresarse en forma de mediciones.
Existen muchos instrumentos sencillos que nos ayudan a extender nuestras habilidades y conseguir datos. Aprender a usarlos efectivamente es parte de los objetivos de una investigación.
A continuación se presentan algunas sugerencias para practicar y afinar destrezas.
Medir y comparar
Una cinta métrica o una regla es muy útil para dimensionar el mundo que te rodea.
PREPÁRATE: Estudia bien la cinta métrica o regla que vas a emplear. ¿Cuál es el valor de cada división? ¿Son todas las divisiones del mismo tamaño? ¿Dónde se empieza a medir? Ten cuidado si la cinta se estira, entonces la medición será incorrecta.
ACTIVIDADES
Pesar y comparar
Busca una balanza y compara el peso de diferentes objetos.
PREPÁRATE: Analiza la escala o escalas de la balanza. Comprueba que sin peso alguno, marca el cero. Ajústala si es necesario. Prueba pesando varias veces un mismo objeto, ¿pesa siempre lo mismo? ¿Cuál es el peso máximo que puedo medir con esa balanza?
ACTIVIDADES
El paso del tiempo
Un reloj y un calendario pueden ayudarnos a dimensionar fenómenos (¿cuánto duran?) y a buscar la frecuencia en que repiten.
PREPÁRATE: Estudia la escala del reloj que estés empleando. ¿Cuál es el valor de la menor división? ¿Puedo detener su funcionamiento, como si fuera un cronómetro? ¿Puedo repetir fácilmente las mediciones?
ACTIVIDADES