“Equipado con sus cinco sentidos,
el ser humano explora el universo a su alrededor
y llama esta aventura CIENCIA.”
Edwin Hubble, La Naturaleza de la Ciencia, 1954.
Observar no es fácil. Frecuentemente, el mundo que percibimos se reduce a lo que esperamos (ver, sentir, oler, escuchar y degustar). Muchos fenómenos suceden sin que nos demos cuenta: la repetición del orden de los colores en el arco iris, la recurrencia de lluvia a una hora determinada en la época lluviosa, la visita de un colibrí a una planta florida a horas específicas, etc.
Para mejorar la observación es recomendable:
- Salirse de los caminos conocidos y buscar diferentes maneras, horarios o perspectivas, que permitan apreciar un mundo más amplio y la multitud de fenómenos que en él suceden.
- Agudizar los sentidos y, en la medida de lo posible, extenderlos con instrumentos. Por ejemplo, con una lupa podemos ver el detalle de la corteza de un árbol. Un termómetro nos lleva más allá de nuestro sentido del tacto y permite registrar la temperatura exacta de un objeto.
- Asociar datos en patrones, para facilitar su seguimiento. Este aspecto se detalla a continuación:
- PATRONES
Naturalmente, el ser humano asocia datos y los organiza en patrones, es decir, en cápsulas fáciles de seguir. Esta es una forma básica de organizar la información. Por ejemplo, los antiguos babilonios vieron un grupo de estrellas y se imaginaron la figura de un león. Esto les facilitó el seguimiento de esta constelación a través del tiempo: noche tras noche pudieron buscarlo, cotejar sus dimensiones, seguir sus movimientos y relacionarlo con otras figuras de constelaciones.
Los patrones facilitan la observación de:
- FORMAS: la asociación de un grupo de estrellas en una figura.
- SIMILITUDES: el conjunto de raíces de un árbol y el sistema circulatorio del cuerpo humano.
- CICLOS: la transformación del agua en nubes y lluvia, su flujo por ríos y mares, su evaporación y retorno a formar nubes.
- PROCESOS: la producción de tortillas a partir del maíz.
- TENDENCIAS: los cambios en la calidad del aire en ciudades.
- PATRONES DE COMPORTAMIENTO: las hormigas que cortan y trasladan hojas por largos trayectos.
- PROBABILIDADES: la posibilidad de sacar el número dos al tirar un dado.
67 Experimentos divertidos y una guía del método científico
© Fundación CIENTEC 20042005