Febrero y nuevos programas

BOLETÍN CIENTEC -  13 de febrero 2023

En febrero les enviamos ideas para celebrar el Día del Amor y la Amistad, con tarjetas astronómicas y construcciones de papel, origami y moebius.

También les invitamos a participar de nuestros programas de giras y actividades públicas. Hemos desarrollado dos Star Parties muy concurridas y nos alistamos para la del 15 de marzo, que será la última de la temporada seca.

Por otro lado, tenemos estas aventuras por delante:

Feliz fin de año y bienvenido 2023

BOLETÍN CIENTEC -  23 de diciembre 2022

Les deseamos luz, paz y esperanza en estas épocas.

Nos ilusionan los logros del año que termina y la unión de esfuerzos que los hace posibles, a través de grandes redes de participantes, voluntarios, colaboradores y patrocinadores. ¡Gracias infinitas y que no pierdan la pasión!

El 2023 viene cargado de eventos estelares, empezando por la lluvia de meteoros Cuadrántidas del amanecer del 4 de enero. Recomendación: observe entre 4 y 4:30 am, cuando la Luna ya se acostó y el crepúsculo no ha borrado las estrellas.

El Año Nuevo Chino sucederá el 22 de  enero en esta cuenta lunisolar (segunda Luna Nueva después del Solsticio de diciembre), y la cultura oriental lo dedicará al Conejo mítico.

La Luna ocultará el planeta Marte la noche del 30 al 31 de enero, un evento visible a simple vista.

Mientras tanto en CIENTEC realizaremos actividades para astronomía y ciencia al público desde el 14 de enero en la primera Star Party en Santa Ana. Luego tendremos la primera gira al Parque Nacional Palo Verde de "Aves y estrellas" del 21 al 23 de enero y seguirmos con otras más durante la época seca.

Tendremos exposiciones de las fotos ganadoras de los dos concursos de Astroturismo que hemos realizado, en el ICT y en Oxígeno en enero.

El Eclipse Anular de Sol que cruza Costa Rica el 14 de octubre será uno de los programas destacados este año. Ya tenemos una página con información para que se preparen para este gran fenómeno que durará más de 3 horas.

Esperamos seguir llevándoles conocimiento, curiosidad y oportunidades de crecimiento.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo del equipo de CIENTEC

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

Gracias 2022 y Feliz 2023

Llegamos al Solsticio de diciembre con un profundo agradecimiento a todas las personas, empresas y organizaciones que han colaborado con CIENTEC en este año 2022.

Hemos unido fuerzas para llevar programas a más jóvenes, familias, educadores, comunicadores, aficionados a la astronomía,...Leer nota completa

Cuadrántidas 4 enero 2023

Una lluvia de meteoros para iniciar el 2023.

Las Cuadrántidas regresan con su pico la noche del 3 al 4 de enero, pero ... la Luna estará muy brillante en ese momento, 92% llena.

Para Costa Rica, esto significa que el día 4 en la madrugada es el máximo.

En esta ocasión, la...Leer nota completa

1 Star Party - 14 enero 2023

LA ACTIVIDAD ESTÁ LLENA. LE INVITAMOS A LA SIGUIENTE, 2 STAR PARTY 11 DE FEB.

Venga disfrute de una noche astronómica en Santa Ana. La Fundación CIENTEC...Leer nota completa

Enero y Feb. en Palo Verde -Astronomía y Aves 2023

En el 2023 desde CIENTEC organizamos dos giras a Palo Verde, ambas de cupo limitado. Conocemos el gran interés e impacto de estas visitas al maravilloso Parque Nacional, por su gran diversidad biológica y las noches de cielos oscuros, durante los meses ventosos y la migración de aves acuáticas...Leer nota completa

Año Nuevo Chino

Año Nuevo Chino – fechas, símbolos y animales zodiacales

22 enero 2023: Año Chino 4720, Año del Conejo

El calendario chino, por lo general, cuenta con 12 meses lunares (meses sinódicos). Cada mes inicia...Leer nota completa

CONCITES 2023

Reserve las fechas y vuelva a visitarnos. Estaremos ampliando la información pronto.

En el 2023 llevaremos la edición XXV del CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad a Liberia, con oferta presencial y a distancia. La Sede Regional Chorotega de la Universidad...Leer nota completa

Eclipse anular 2023

Afiche del eclipse anular 2001

Marque esta página y regrese para encontrar oportunidades de aprendizaje, información para observar el eclipse de manera segura y más.

Nuestro 2023 estará...Leer nota completa

Video II Concurso Astroturismo, 2022.

Estas son las fotos ganadoras del II Concurso de Astrofotografía organizado por CIENTEC con el apoyo de FotoClub de Costa Rica. Se seleccionaron las 13 mejores contribuciones del certamen en dos temáticas: "Noches habitadas" y "Cielo profundo". Con ellas se crea un calendario 2023 y una...

Lunario 2023

Anunciamos el Lunario 2023 para Costa Rica, disponible desde el 22 de agosto 2022.

¡Llegamos a nuestra edición número 30 con esta...Leer nota completa

Agradecimientos, regalos de fin de año y programas 2023

BOLETÍN CIENTEC -  22 de noviembre 2022

Este boletín va con agradecimientos,  ideas de regalos, los primeros programas de la época seca y más.

Pero primero, queremos reconocer la unión de esfuerzos que nos ha llevado lejos en este período. Antes de que nos acabe el año, queremos gradecemos a:

  • Alimentos Jack's por el patrocinio del sitio web y de los recursos gratuitos en línea en www.cientec.or.cr. 
  • Los coorganizadores y copatrocinadores del congreso CONCITES FIMAT 22 que alcanzó a más de 440 asistentes directos y más virtuales entre agosto y setiembre del año en curso.
  • Los fotógrafos y el auspicio de empresas de turismo que hicieron posible el Calendario de Astroturismo de Costa Rica 2023.
  • Los voluntarios, colaboradores y afiliados que se han unido este año. 
  • Finalmente, a usted y todos los que siguen nuestros programas.

Les invitamos a seguir apoyando a CIENTEC y afiliarse.

REGALOS
Ya tenemos los dos tamaños del XXX edición del Lunario para Costa Rica (2023) con la "Lechuza de campanario" por Ulises Chavarría. Puede adquirirlos por medio de nuestros distribuidores o se los enviamos por Correos de CR, promoción compre 2 y le enviamos 3: https://forms.gle/giFs8y28UxeiuKnc8

El calendario 2023 de ASTROTURISMO está disponible en Lulu.com. Especialmente fácil para envíos a otros países o recomendaciones a sus amistades fuera del país. Noches habitadas y Cielo profundo fueron los temas de este concurso.

ACTIVIDADES 2023
Desde enero les invitamos a disfrutar de nuestras Star Parties, giras a Palo Verde y otras aventuras.

Nuestro 2023 estará marcado por la campaña que realizaremos en preparación y para apoyar la observación segura del gran evento del 14 de octubre: un Eclipse Anular de Sol. Mientras que el Eclipse llegará a ser un parcial profundo para la mayoría del país, alcanzando poco menos de 90% de ocultación solar, tendremos ... ¡regiones del caribe norte y sur metidas en el paso de la anularidad! Siguiendo estos pronósticos, desde CIENTEC organizamos cursos previos para monitores regionales y una gira de observación al caribe sur. Marque su calendario y prepárese para este maravilloso momento. Estaremos publicando información pronto.

Esperamos nos acompañen en los programas y los productos para el 2023 les inspiren durante el año.

Saludos cordiales,

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

Actividades del 2023

El 2023 será un año con muchas actividades públicas en CIENTEC. Con ellas esperamos llegar a muchas audiencias y regiones para stimular el asombro, motivar el aprendizaje contextualizado e interactivo, y apoyar el interés e incorporación de las ciencias en la vida cotidiana....Leer nota completa

Lunario 2023

Anunciamos el Lunario 2023 para Costa Rica, disponible desde el 22 de agosto 2022.

¡Llegamos a nuestra edición número 30 con esta...Leer nota completa

CONCITES 2023

Reserve las fechas y vuelva a visitarnos. Estaremos ampliando la información pronto.

En el 2023 llevaremos la edición XXV del CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad a Liberia, con oferta presencial y a distancia. La Sede Regional Chorotega de la Universidad...Leer nota completa

Disponible calendario Astroturismo 2023

El calendario producto del II Concurso de Astroturismo muestra las fotos ganadoras del año y está disponible en Lulu.com.

Impreso por demanda desde este portal, se puede obtener desde diferentes partes del mundo aquí:...Leer nota completa

Enero y Feb. en Palo Verde -Astronomía y Aves 2023

En el 2023 desde CIENTEC organizamos dos giras a Palo Verde, ambas de cupo limitado. Conocemos el gran interés e impacto de estas visitas al maravilloso Parque Nacional, por su gran diversidad biológica y las noches de cielos oscuros, durante los meses ventosos y la migración de aves acuáticas...Leer nota completa

Calendario anual de lluvias de meteoros

LLuvia de meteoros

Observar las lluvias de meteoros e identificar las diferentes familias de objetos, es una actividad astronómica que no requiere de instrumentos, excepto mapas celestes. A continuación algunos datos y recomendaciones para disfrutar del encuentro de la Tierra con estos diminutos aerolitos....Leer nota completa

Eclipse anular 2023

Afiche del eclipse anular 2001

Marque esta página y regrese para encontrar oportunidades de aprendizaje, información para observar el eclipse de manera segura y más.

Nuestro 2023 estará...Leer nota completa

Video II Concurso Astroturismo, 2022.

Estas son las fotos ganadoras del II Concurso de Astrofotografía organizado por CIENTEC con el apoyo de FotoClub de Costa Rica. Se seleccionaron las 13 mejores contribuciones del certamen en dos temáticas: "Noches habitadas" y "Cielo profundo". Con ellas se crea un calendario 2023 y una...

30 años del Lunario, últimos días para inscribirse FIMAT CONCITES 22, extensión

BOLETÍN CIENTEC -  14 de agosto 2022

Con gran ilusión anunciamos la salida de la XXX edición del Lunario para Costa Rica (2023) y les invitamos a adquirlo desde ahora. Ilustrado con la "Lechuza de campanario", incluye una foto espectacular del nido de pichones por el guía naturlista Ulises Chavarría. Ordene su copia del Lunario 2023 y otros: https://forms.gle/giFs8y28UxeiuKnc8

II CONCURSO ASTROTURISMO. Les contamos que recibimos una buena respuesta de fotografía nocturna del país en los dos temas: Noches habitadas y Cielo profundo. Ahora estamos en la evalución y escogencia de las imágenes para el Calendario de Astroturismo 2023.

CONCITES FIMAT 2022. Entramos a los últimos días de inscripción para el congreso virtual (30/8-1/9) y el presencial (1 y 2 Sept. UISIL Pérez Zeledón) que reunirá más de 120 expositores nacionales y extranjeros. Especialistas de Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, EE.UU., España y Venezuela, potenciarán el aprendizaje, la conexión en redes, la actualización y discusión de temas, la presentación de tecnologías, recursos y estrategias metodológicas adecuadas, entre otros.
Inscríbase pronto y aproveche el XXIV CONCITES y XIII FIMAT 2022, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad  y el Festival Internacional de MatemáticasFormulario: https://forms.gle/p8eAjDDXeS8m19n38

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN, Como en el congresos anteriores, hemos unido fuerzas con otras entidades para realizar 4 actividades de extensión en San José y Heredia. La información sigue.

Esperamos nos acompañen en los programas y el Lunario 2023.

Saludos cordiales,

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

Lunario 2023

Anunciamos el Lunario 2023 para Costa Rica, disponible desde el 22 de agosto 2022.

¡Llegamos a nuestra edición número 30 con esta...Leer nota completa

CONCITES y FIMAT 2022

En el 2022 uniremos dos grandes congresos, el XXIV CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad y el XIII FIMAT, Festival Internacional de Matemáticas.  Se ofrecerán dos formatos, una parte virtual del 30 de agosto al 1 de Set. y luego un evento presencial, la tarde del 2 y...Leer nota completa

4 actividades de extensión- CONCITES FIMAT 22

Para extender los alcances del CONCITES FIMAT 2022, hemos unido fuerzas para traer especialistas invitados y también realizar actividades de extensión con ellos.

Algunas de estas...Leer nota completa

Expositores internacionales CONCITES FIMAT 2022

Nos alegra mucho tener la confirmación de expositores extranjeros que se unen a decenas de expecialistas nacionales en el congreso CONCITES - FIMAT 22, XXIV Congreso Nacional de...Leer nota completa

Concurso Astroturismo 2022, Expositores internacionales, Gira a Los Cusingos, Congreso FIMAT CONCITES 22

BOLETÍN CIENTEC -  1 de julio 2022

Llegamos a medio año con una oferta de programas y oportunidades de aprendizaje. 

II CONCURSO. Abrimos la ventana de recepción del concurso de fotografía de Astroturismo por segundo año. Estaremos recibiendo imágenes entre el 1 y el 31 de julio. Este año con dos temas: Noches habitadas y Cielo profundo.

EXPOSITORES INTERNACIONALES. Anunciamos también la participación de expositores internacionales en el siguiente congreso que tendrá versión virtual y luego presencial en la Universidad Internacional San Isidro Labrador, UISIL, en Pérez Zeledón. Inscríbase temprano y aproveche el XXIV CONCITES y XIII FIMAT 2022, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad  y el Festival Internacional de Matemáticas.

MUSEO VIAJANTE. Estará presente con sus exhibiciones y juegos en la versión presencial del congreso en la UISIL, el 2 y 3 de setiembre, en Pérez Zeledón.

GIRA DEL CONGRESO. Como en el pasado, buscamos oportunidades de inmersión para los docentes participantes en el congreso, aprendizaje significativo que se queda en las vivencias. En conjunto con el SINAC, el Centro Científico Tropical, organizamos una gira al Refugio Los Cusingos en Pérez Zeledón, un santuario de aves, donde los participantes podrán conocer también el petroglifo y el museo-casa del pionero Alexander Skutch.

Invitamos a educadores, estudiantes universitarios, estudiantes colegiales y aprendientes a participar en este nuevo congreso del 30 de agosto al 3 de setiembre, en dos modalidades. Siguen los enlaces.

Les deseamos lo mejor y esperamos sus comentarios.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

II Concurso fotografía Astroturismo, 2022

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE ASTROTURISMO, 2022

Después de un exitoso primer concurso en el 2021, la Fundación CIENTEC y FotoClub de Costa Rica unen fuerzas nuevamente para realizar un segundo...Leer nota completa

Gira a Los Cusingos 3 Set. FIMAT CONCITES 22

Como parte de las vivencias del congreso CONCITES FIMAT 22, en conjunto con el SINAC y CCT, se organiza esta gira educativa que visitará el santuario de aves, la casa museo del pionero...Leer nota completa

CONCITES y FIMAT 2022

En el 2022 uniremos dos grandes congresos, el XXIV CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad y el XIII FIMAT, Festival Internacional de Matemáticas.  Se ofrecerán dos formatos, una parte virtual del 30 de agosto al 1 de Set. y luego un evento presencial, la tarde del 2 y...Leer nota completa

Expositores internacionales CONCITES FIMAT 2022

Nos alegra mucho tener la confirmación de expositores extranjeros que se unen a decenas de expecialistas nacionales en el congreso CONCITES - FIMAT 22, XXIV Congreso Nacional de...Leer nota completa

Las matemáticas de lo cotidiano; historias, conexiones y curiosidades

SEGUNDA EDICIÓN
Mayo 2022: Sale la segunda edición del libro "Las matemáticas de lo cotidiano. Historias, conexiones y curiosidades" de la Editorial Tecnológica, tanto en...Leer nota completa

Rayería, ferias científicas, Matemáticas de lo cotidiano, Congreso FIMAT CONCITES 22

BOLETÍN CIENTEC -  20 de mayo 2022

La época lluviosa ha llegado con fuerza, en esta primavera tropical. Entre las Trivias de ciencia encontrarán algunos temas relacionados, como: ¿Por qué no se electrocutan los pájaros posados sobre los cables eléctricos? ¿Qué le sucede a la tripulación cuando un rayo cae sobre su auto?

Inician las ferias científicas y tenemos recursos para apoyarle. El libro 76 Experimentos sencillos y una guía al método científico, experimentos en línea, y más.

La segunda edición del libro "Las matemáticas de lo cotidiano. Historias, curiosidades y conexiones" ya está disponible. Con historias independientes, este libro le ofrece contextos diarios para encontrarse con las matemáticas e incorporarla a su visión del mundo. Además le presenta personajes destacados y sus aventuras.

En CIENTEC estamos en la convocatoria a expositores, ponentes, para nuestro gran congreso doble del 31 de agosto al 3 de Set. El XXIV CONCITES y XIII FIMAT 2022, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad  y el Festival Internacional de Matemáticas, que tendrá una versión virtual, programas de extensión y otra versión presencial en Pérez Zeledón.   Siguen los enlaces.

También está abierta la invitación a participantes en las dos modalidades del congreso. Educadores, estudiantes universitarios, estudiantes colegiales y aprendientes interesados pueden participar.

Por otro lado, tuvimos una exitosa gira para observar el Eclipse Total de Luna en Herradura y la acompañamos con inmersiones en la Naturaleza, en Carara y el río Tárcoles. ¿Cómo les fue a ustedes? Abajo encontrarán el enlace a las fotos.

Les deseamos lo mejor y esperamos sus comentarios.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

Trivias de Ciencia

Un juego con preguntas interesantes para dislocar ideas.Read more

Ciencia Loca, experimentos y modelos

Esta sección incluye 65 experimentos diferentes, con materiales, instrucciones e ilustraciones simples, que le permitirán involucrarse en el mundo del descubrimiento.Read more

CONCITES y FIMAT 2022

En el 2022 uniremos dos grandes congresos, el XXIV CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad y el XIII FIMAT, Festival Internacional de Matemáticas.  Se ofrecerán dos formatos, una parte virtual del 30 de agosto al 1 de Set. y luego un evento presencial, la tarde del 2 y...Leer nota completa

Las matemáticas de lo cotidiano; historias, conexiones y curiosidades

SEGUNDA EDICIÓN
Mayo 2022: Sale la segunda edición del libro "Las matemáticas de lo cotidiano. Historias, conexiones y curiosidades" de la Editorial Tecnológica, tanto en...Leer nota completa

Nuevas camisetas de constelaciones

En respuesta a la gran demanda, hemos producido la camiseta de Constelaciones de nuevo, esta vez en fondo negro.

Este es un diseño original de CIENTEC, que busca mostrar las grandes regiones del cielo. Gémini y Orión en el frente, están rodeados del séquito de animales y otras figuras. La...Leer nota completa

Fotos de la Gira al Eclipse Total de Luna, Herradura

“Planeta” es una palabra errante

Los términos que usamos para expresar el conocimiento científico se tienen que ir redefiniendo conforme este avanza. Es lo que le ha ocurrido a la palabra “planeta” desde hace milenios.
Sergio de Régules, Revista ¿Cómo ves?, UNAM, México

Programas, Eclipse Total de Luna, Congreso FIMAT CONCITES 22

BOLETÍN CIENTEC -  20 de abril 2022

En este envío les informamos de nuestros programas y les invitamos a participar en estas aventuras de aprendizaje.

El siguiente Eclipse Total de Luna, el último que veremos completo hasta el 2029, será el domingo 15 de mayo para Costa Rica con sus fases visibles desde las 8:27 pm hasta la media noche. Para aprovechar este gran evento celeste hemos preparado un curso previo, una gira para observarlo y una página general de información.

Por otro lado, avanzamos con el programa del siguiente congreso que será doble a finales de agosto y principios de setiembre. El XXIV CONCITES y XIII FIMAT 2022, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad  y el Festival Internacional de Matemáticas, tendrán una versión virtual, programas de extensión y otra versión presencial en Pérez Zeledón.  Pronto saldrá la convocatoria de ponentes y la invitación a inscribirse como participantes. Con una trayectoria de más de dos décadas, los programas que han llegado a miles de educadores y estudiantes en el país, crece en formatos.  Siguen los enlaces.

Les deseamos lo mejor y esperamos sus comentarios.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr

Gira Eclipse Total de Luna mayo 2022

Disfrute del mejor Eclipse total de Luna (hasta el 2025*) y la observación de los planetas al amanecer desde Playa Hermosa, además de visitas a sitios especialmente escogidos por su belleza y biodiversidad en la región.

Esta es una excursión que ofrece experiencias únicas que incluyen:...Leer nota completa

Curso virtual Eclipse Total de Luna mayo 2022

Este curso es para personas aficionados a la astronomía, adolescentes o adultas. No tiene requerimientos previos.

El curso ofrecerá la...Leer nota completa

CONCITES y FIMAT 2022

En el 2022 uniremos dos grandes congresos, el XXIV CONCITES, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad y el XIII FIMAT, Festival Internacional de Matemáticas.  Se ofrecerán dos formatos, una parte virtual del 30 de agosto al 1 de Set. y luego un evento presencial, la tarde del 2 y...Leer nota completa

Nuevas camisetas de constelaciones

En respuesta a la gran demanda, hemos producido la camiseta de Constelaciones de nuevo, esta vez en fondo negro.

Este es un diseño original de CIENTEC, que busca mostrar las grandes regiones del cielo. Gémini y Orión en el frente, están rodeados del séquito de animales y otras figuras. La...Leer nota completa

Fotos de Gira al Valle del Diquís- Del 9 al 11 de abril 2022

Lunada, 4 Star Party, Sol Cenital y gira al Delta del Diquís

BOLETÍN CIENTEC -  6 de marzo 2022

Terminamos febrero ventoso y entramos al mes de marzo, cada vez más caliente. Las últimas semanas de cielos más despejados y confiables terminan en abril, con el Sol cenital y las primeras lluvias. Por ello en CIENTEC preparamos las últimas actividades presenciales de astronomía de la temporada. A continuación los datos de los programas.

Les deseamos mucha curiosidad, salud, energía y buena compañía en este nuevo ciclo.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC

Lunada en Simón Bolívar 2022

...Leer nota completa

Se cerró el formulario de inscripción previa de la Lunada del 18 de marzo, pero todavía tenemos campo y puede pagar sus entradas en la boletería.SITIO: Zoológico Nacional

4 Star Party -26 marzo 2022

Venga disfrute de una noche astronómica en Santa Ana. La Fundación CIENTEC y Fundazoo organizan una actividad con cupo limitado y protocolos del M.S. el 26 de marzo, en el Centro de Conservación Santa Ana.

"¡Fue una experiencia excelente, mis hijos amaron cada momento!". K. P. Solano,...Leer nota completa

Esferas precolombinas, Sol cenital 2023

¡GUARDE LAS FECHAS!
Este año realizamos nuevamente la excursión educativa que conecta la arqueología de la región del Diquís con la cosmovisión de los antepasados, una oportunidad arqueo-astronómica única.

La realizamos por primera vez en el 2021 y les  invitamos a visitar el...Leer nota completa

Nuevas camisetas de constelaciones

En respuesta a la gran demanda, hemos producido la camiseta de Constelaciones de nuevo, esta vez en fondo negro.

Este es un diseño original de CIENTEC, que busca mostrar las grandes regiones del cielo. Gémini y Orión en el frente, están rodeados del séquito de animales y otras figuras. La...Leer nota completa

Equinoccio de marzo y las estaciones

Viene el equinoccio de marzo, este momento especial cuando la noche y el día son de igual duración en todo el planeta.

Ese día, el Sol sale exactamente por el punto cardinal ESTE y se pone precisamente por el OESTE. Esta posición solo se repite dos veces al año. 

Muchas...Leer nota completa

Fotos de Gira a Palo Verde

La rica biodiversidad del Parque Nacional Palo Verde nos recibió de día y sus cielos oscuros permitieron observar las profundidades celestes. Tres días en este remoto sitio nos inspiró para seguir aprendiendo. Les invitamos a disfrutar de estas imágenes. 

Finca 6. Sitio Patrimonio Mundial

Acompáñenos a visitar el sitio arqueológico Finca 6. Desde tierra y aire, recorremos el sitio en compañía del arqueólogo Francisco Corrales y el educador Carlos Morales.
A partir de investigaciones arqueológicas y antropológicas, conoceremos los posibles usos de las esferas de piedra, como las elaboraban, los materiales y herramientas y los procesos de conservación y restauración a los que se han sometido.
En este #bicentenario celebramos a nuestras culturas antiguas como parte del legado costarricense.
Este sitio es Patrimonio Mundial, declarado por la UNESCO en el 2014.

Grijalba-2. Sitio Patrimonio Mundial

Grijalba-2 es el nombre que los arqueólogos le dieron a este sitio que, en el 2014, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Vamos a recorrerlo por tierra y aire para apreciar las estructuras circulares de este sitio, conocer los trabajos de investigación que realizan los arqueólogos del Museo Nacional y los posibles usos que le dieron los antiguos pobladores a este lugar, así como los esfuerzos turísticos que los habitantes actuales realizan para revitalizar la zona.

El Silencio. Sitio Patrimonio Mundial

“La gran mamita”, ese es el nombre con el que los indígenas boruca llaman a la esfera que se encuentra en el sitio arqueológico “El Silencio”, la más grande encontrada hasta el momento.
¿Por qué le llaman así? ¿Cuánto mide? ¿Cuánto pesa? ¿Cómo llegó hasta este sitio esta esfera tan grande y pesada? ¿Cuáles trabajos de restauración se han hecho en este monolito de piedra?
Acompáñenos a visitar y conocer a esta “Mamita”.

Batambal. Sitio Patrimonio Mundial

Situado en lo alto de una colina, con una espectacular vista al delta del Diquís, se eleva el sitio arqueológico Batambal.
Acompáñenos a recorrerlo y descubrir las actividades que realizaban los antiguos pobladores y cuáles investigaciones han realizado los arqueólogos en este hermoso lugar.

Enero 2022, siga la Luna, regalos, 2 Star Party y Alajuela

BOLETÍN CIENTEC -  04 de enero 2022

¡Feliz Año 2022!

Los cielos se despejan y la Luna y los planetas bailan al atardecer. Les enviamos una guía para seguirlos.

Además, ofrecemos varias actividades de observación en enero y febrero.  El ansiado viaje anual al Parque Nacional Palo Verde de finales de febrero va calentando.

Nuestro Lunario incluye actividades culturales y religiosas lunisolares, una de ellas es temprano en febrero: El Año Nuevo Chino.

Siempre tenemos regalos especiales que pueden adquirir directamente con CIENTEC o con los comercios aliados.

Les deseamos mucha curiosidad, salud, energía y buena compañía en este nuevo ciclo.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC

En enero 2022 siga la Luna

Este enero 2022 , tome la Luna como guía y podrá identificar planetas y constelaciones. Además, podrá seguir las fases de la Luna y el detalle de su topografía.  

...Leer nota completa

2 Star Party enero 2022

Venga disfrute de una noche astronómica en Santa Ana. La Fundación CIENTEC y Fundazoo organizan una actividad con cupo limitado y protocolos del M.S. el 8 de enero, en el Centro de Conservación Santa Ana.

"¡Fue una experiencia excelente, mis hijos amaron cada momento!". K....Leer nota completa

Una noche bajo las estrellas- Plaza Real

Disfrute el 15  de enero de una noche astronómica en Alajuela.  (No necesita conocimiento previo, ni instrumentos.)

Plaza Real y CIENTEC organizamos una actividad con cupo limitado y protocolos del M.S. el 15 de enero, en La Verbena, Plaza Real, Alajuela.

¡Les...Leer nota completa

Astronomía en Palo Verde 2022

En esta gira  de CIENTEC del 2022, el cupo es limitado, el aforo reducido. Se seguirán los protocolos de M.S. debidos, tanto en el traslado, en las instalaciones de la OET, como el distanciamiento en las actividades al aire libre (que son la mayoría).

Un sitio espectacular

...Leer nota completa

Año Nuevo Chino

Año Nuevo Chino – fechas, símbolos y animales zodiacales

22 enero 2023: Año Chino 4720, Año del Conejo

El calendario chino, por lo general, cuenta con 12 meses lunares (meses sinódicos). Cada mes inicia...Leer nota completa

Lunario 2022

Anunciamos el Lunario 2022 para Costa Rica, disponible en dos tamaños desde el 8 de setiembre 2021.

Llegamos a nuestra edición número 29 con esta publicación periódica (anual), con registro ISSN.  El Lunario es uno de los recursos educativos de CIENTEC para promover la observación del...Leer nota completa

Calendario de Astroturismo Costa Rica 2022

Desde CIENTEC les invitamos a disfrutar de los panoramas nocturnos con este calendario y a acompañarnos en otros programas que realizamos para impulsar el Astroturismo en Costa Rica, motivar vocaciones científicas y tecnológicas y estimular el aprendizaje permanente.

PREVENTA DE...Leer nota completa

Calendario en inglés en Lulu.com

Acabamos de dar un salto cuántico y les invitamos a celebrarlo con nosotros.

Desarrollamos dos versiones del "Calendario de Astroturismo Costa Rica 2022" que contiene las...Leer nota completa

Conozca las fotografías ganadoras del concurso de Astroturismo

Las imágenes en este calendario son las ganadoras del Concurso de Astroturismo en Costa Rica.  Estos artistas unieron los misterios profundos del cielo con los inspiradores panoramas tropicales, creando imágenes que son al mismo tiempo unidad y pertenencia, escenarios que invitan a iluminar el espíritu y generan recuerdos energizantes. Gracias a los artistas por regalarnos su sensibilidad al capturar los panoramas nocturnos.

Ganadores en órden alfabético: Alberto Chiroldes Ruiz, Francisco Salas Suárez, Giancarlo Pucci Gólcher, Luis Diego Cruz Conejo, Oscar Leonardo Garro Piedra, Randall Madrigal Solórzano, Rolando Ríos Castellanos, Sergio Pucci Gólcher y Tizoc Suárez Martínez. Adicionalmente incluimos una foto en la contraportada de una actividad de observación en Puntarenas por Vladimir Gonzalez Araya.

¿Para qué sirve un mapa galáctico? | Michelangelo Pantaleoni González | TEDxUC3M

En su ponencia quiere trasladar cómo la exploración del cosmos puede cambiar nuestras vidas aquí en la Tierra por medio de la ruptura de los esquemas establecidos. Estudiante de Físicas en la UCM y Astrofísico Estelar en el Centro de Astrobiología, en su sede del campus madrileño de la Agencia Espacial Europea (ESA). Primer autor de una publicación científica sobre el mapa estelar de la Vía Láctea más preciso hasta la fecha. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community.

James Webb Space Telescope

Siga los avances del Telescopio espacial más grande que se ha lanzado.

Regalos navideños, envíos y actividades enero

BOLETÍN CIENTEC -  15 de diciembre 2021

Estamos en la última quincena del año y prontos a estrenar un nuevo ciclo.

Para enriquecer sus opciones, le ofrecemos nuestros calendarios y camisetas y se las enviamos por Correos de CR. ¡Todavía hay tiempo para recibirlos!  También ofrecemos descuento del 30%, para cantidades de 10 unidades en adelante.

Por otro lado, puede regalar experiencias inolvidables, aquiriendo cupos para las actividades de enero y febrero de CIENTEC. Le enviamos un certificado de regalo para entregar a sus seres queridos.

Mientras que el trajín de fin de año nos distrae, no dejen de ver el cielo.

  • Viene el Solsticio de Invierno el 21 de Dic. y el Sol alcanza su máxima declinación norte, un fenómeno observable a simple vista.
  • También estamos pendientes de las noticias del Cometa Leonard, que ya pasó al atardecer, pero se encuentra muy cerca del Sol. Mientras tanto, le invitamos a construir un modelo de cometa con materiales sencillos.
  • Empezando enero, vuelven la lluvia de meteoros Cuadrántidas, con su pico del 2 al 3 de enero. Salga y disfrútela después de media noche. Se esperan unos 25 por hora en el máximo, bajo cielos oscuros.

Nos despedimos deseándoles un excelente fin de año e incluimos más información abajo.

Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC

2 Star Party enero 2022

Venga disfrute de una noche astronómica en Santa Ana. La Fundación CIENTEC y Fundazoo organizan una actividad con cupo limitado y protocolos del M.S. el 8 de enero, en el Centro de Conservación Santa Ana.

"¡Fue una experiencia excelente, mis hijos amaron cada momento!". K....Leer nota completa

Lunario 2022

Anunciamos el Lunario 2022 para Costa Rica, disponible en dos tamaños desde el 8 de setiembre 2021.

Llegamos a nuestra edición número 29 con esta publicación periódica (anual), con registro ISSN.  El Lunario es uno de los recursos educativos de CIENTEC para promover la observación del...Leer nota completa

Una noche bajo las estrellas- Plaza Real

Disfrute el 15  de enero de una noche astronómica en Alajuela.  (No necesita conocimiento previo, ni instrumentos.)

Plaza Real y CIENTEC organizamos una actividad con cupo limitado y protocolos del M.S. el 15 de enero, en La Verbena, Plaza Real, Alajuela.

¡Les...Leer nota completa

Calendario de Astroturismo Costa Rica 2022

Desde CIENTEC les invitamos a disfrutar de los panoramas nocturnos con este calendario y a acompañarnos en otros programas que realizamos para impulsar el Astroturismo en Costa Rica, motivar vocaciones científicas y tecnológicas y estimular el aprendizaje permanente.

PREVENTA DE...Leer nota completa

Astronomía en Palo Verde 2022

En esta gira  de CIENTEC del 2022, el cupo es limitado, el aforo reducido. Se seguirán los protocolos de M.S. debidos, tanto en el traslado, en las instalaciones de la OET, como el distanciamiento en las actividades al aire libre (que son la mayoría).

Un sitio espectacular

...Leer nota completa

Equinoccios y Solsticios

Equinoccios y Solsticios.

En los dos equinoccios, el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, pero...Leer nota completa

Calendario en inglés en Lulu.com

Acabamos de dar un salto cuántico y les invitamos a celebrarlo con nosotros.

Desarrollamos dos versiones del "Calendario de Astroturismo Costa Rica 2022" que contiene las...Leer nota completa

Conozca las fotografías ganadoras del concurso de Astroturismo

Las imágenes en este calendario son las ganadoras del Concurso de Astroturismo en Costa Rica.  Estos artistas unieron los misterios profundos del cielo con los inspiradores panoramas tropicales, creando imágenes que son al mismo tiempo unidad y pertenencia, escenarios que invitan a iluminar el espíritu y generan recuerdos energizantes. Gracias a los artistas por regalarnos su sensibilidad al capturar los panoramas nocturnos.

Ganadores en órden alfabético: Alberto Chiroldes Ruiz, Francisco Salas Suárez, Giancarlo Pucci Gólcher, Luis Diego Cruz Conejo, Oscar Leonardo Garro Piedra, Randall Madrigal Solórzano, Rolando Ríos Castellanos, Sergio Pucci Gólcher y Tizoc Suárez Martínez. Adicionalmente incluimos una foto en la contraportada de una actividad de observación en Puntarenas por Vladimir Gonzalez Araya.

Revista Cómo Ves

Disfrute de lectura amena y temas de momento desde la versión digital de esta gran revista publicada por la UNAM, México.