BOLETÍN CIENTEC - 18 de junio 2025
¡Feliz Solsticio! El desplazamiento máximo del Sol visto en el horizonte sucede el 20 de junio en nuestra región y el hemisferio norte inicia el verano, mientras que el sur entra al invierno.
En estas épocas, desde la Fundación CIENTEC trabajamos en varios proyectos para los próximos meses, no tan visibles todavía, de los cuales les contamos.
Uno de ellos llega a su vigésimo sétima edición, hablamos del CONCITES + M 2025, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que incluye Matemática de escuela primaria.
Con una extensa oferta académica de especialistas de México, Costa Rica, Estados Unidos y Panamá, el congreso ha sido acogido por el SEP International School y U. Empresarial como sede, en Palmares, Alajuela, y reunirá unos 400 educadores y estudiantes universitarios de todo el país el 5 y 6 de setiembre.
El evento ha sido declarado de "Interés Educativo" por el MEP, y une los esfuerzos de 6 universidades y muchas organizaciones comprometidas con la educación. Por lo cual el Colegio de Licenciados y Profesores ofrece una cantidad de ayudas a sus colegiados y la ANDE también está apoyando con becas para docentes.
Otro programa que nos ilusiona mucho es la Exposición de Astroturismo en la Casa de la Cultura Amón, sede del Tecnológico de Costa Rica en San José, que se realizará en el mes de agosto y parte de setiembre. Allí se expondrán fotografías de panorama nocturno y cielo profundo desde las diferentes provincias del país.
Por último, soñamos desde ya con el siguiente Lunario (2026) y estamos en las primeras definiciones de la trigésimo tercera edición. Esperamos compartir más pronto.
Mientras tanto, les pedimos que marquen sus calendarios y nos acompañen en estas aventuras.
Para compartir el entusiasmo, les invitamos a disfrutar de los 4 videos en alta resolución de los ganadores de los últimos concursos de Astroturismo.
Saludos cordiales
Por el equipo de CIENTEC
Alejandra León-Castellá
Directora Ejecutiva, Fundación CIENTEC
Tels. 8925-6977, 2280-4561
www.cientec.or.cr, cientec@cientec.or.cr
CONCITES+M 2025
EL XXVII CONCITES+M, Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que incluye Matemática de escuela primaria ,se realizará en el SEP International School y U. Empresarial en Palmares, Alajuela, Costa Rica, el 5 y 6 de Setiembre. Declarado de Interés Educativo por el MEP.
Descargue la declaratoria y más información en el sitio.
Equinoccios y Solsticios

En los dos equinoccios, el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste, pero no pasa por cenit. En el solsticio de diciembre, el Sol sale unos 23,5° hacia el Sur del Este. En el solsticio de junio, el Sol sale como unos 23,5° hacia el Norte del Este.
Fecha y hora de...
Esta secuencia de fotos muestran la posición del Sol sobre el horizonte durante diferentes fechas del año. Las fotos tomadas por Zaid M. Al-Abbadien en 2019 muestran del horizonte visto desde la ciudad de Amman en Jordania. La cámara apunta hacia el este...
Palo Verde 2026 -Estrellas y Aves

RESERVE LAS FECHAS Y ACOMPÁÑENOS
En el 2026 organizamos una gira de CIENTEC a Palo Verde, en fecha especial cerca de la Luna Nueva, con cupo limitado. Conocemos el gran interés e impacto de estas visitas al maravilloso Parque Nacional, por su gran diversidad biológica y las noches de cielos oscuros,...
ACOMPAÑADOS DE AVES
Entre enero y marzo, Palo Verde recibe la visita de gran cantidad de aves migratorias. La ob...
Taller Lunas creativas

Este es un taller de construcción artística guiada para aprender sobre el objeto más grande en el cielo nocturno (la historia de su observación, la topografía lunar, el ciclo y la posición de la Luna para Costa Rica) y construir un modelo para llevarse a casa o imprimir una camiseta.
"Siempr...
Fechas lunares, solares, culturales, de observación 2025

Esta página está asociada al Lunario 2025 de CIENTEC y contiene la información para observar, principalmente a simple vista. A partir del 2025 creamos un código QR que aparece en el Lunario para ampliar la información e...