El próximo sábado 6 de abril, CIENTEC organiza actividades en la mañana y, luego, una vigilia toda la noche, para cerrar la temporada de observación astronómica (Dic-Abril). A continuación las invitaciones.
6 de abril de 5:30pm a April 7 at 5:30am Centro de Conservación Santa Ana, Fundazoo. Fiesta bajo las estrellas para finalizar el período astronómico Dic-Abril. Venga y pase una noche a la intemperie, observando los astros con guías, instrumentos ópticos y materiales didácticos por participante. (Se paga en la caseta del CCSA). Veremos Saturno, las constelaciones y buscaremos nebulosas, cúmulos y galaxias.
Traiga sus binoculares y aprenda a usarlos para ver nebulosas y cúmulos de estrellas.
Traiga su cámara y juguemos 'Pintando con luz'.
También puede traer su telescopio y desarrollar sus habilidades, junto con otros conocedores de equipo.Diez ranchitos disponibles para hacer su asado y reunir amistades en pequeño grupo también.
Traiga sus delicias para la larga noche.
LUGAR: Centro de Conservación Santa Ana, CCSA.Dirección: de la Cruz Roja de Santa Ana 300 oeste y 200 norte.
Guías: Ronald Arias, Juan José Pineda, Alejandra León Castellá y el grupo ASTROTEC.
Entrada de 5:30 a 7 PM.
Salida antes de 12 mn o a partir de las 5:30 am.
Costo para adultos: ¢5.000 Menores de 13 años: ¢4.000 (Se paga a la entrada)
Más información en CIENTEC a los Tels. 2280-4561, 8781-0104.
CUENTAS BANCARIAS de la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia
y la Tecnología, CIENTEC, cédula jurídica 3-006-097205 son:
BCR: 146952-5 CC:15201001014695250
BN: 144883-6 CC:100-01-000-144883-6
BAC Colones 900354358 CC:10200009003543588
(Para reservar una mesa en Tin Jo para almorzar, después de la actividad, pueden llamar al 2221-7605)
SOL CENITAL
En Costa Rica, abril se torna bochornoso, en parte porque el fenómeno del sol cenital o perpendicular recorre el país. En esta pasada, el fenómeno sucede de sur a norte, para regresar una segunda vez en el año, a finales de setiembre y principios de octubre, pero en sentido contrario, de norte a sur.
Este año, la perpendicularidad se dará del día 10 al 18 de abril. Luego, el fenómeno seguirá en Nicaragua, Honduras y
el Salvador, Guatemala y Belice y concluirá en México, el día del
Solsticio de junio, sobre el Trópico de Cáncer, límite superior de la franja tropical de la tierra.