Desde CIENTEC celebramos el reconocimiento
al ámbito de la Divulgación Científica, que se están
materializando con la formalización de la RedCyTec en Costa
Rica.
Hemos estado colaborando desde sus inicios y seguiremos
contribuyendo interna y externamente, para conectarla también con
movimientos regionales (RedPop) y mundiales
(www.6scwc.org) en los que participamos.
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA SERÁ
PRIORIDAD PARA NUEVO MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Manrique Vindas Segura
mvindas @ vinv.ucr.ac.cr
El ingeniero Alejandro Cruz Molina, nuevo ministro de Ciencia y Tecnología
creará la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología
y la Innovación (RedCyTec) mediante decreto ejecutivo para potenciar
una mayor comunicación de la ciencia en el país.
Así lo anunció en el marco de una reunión con
representantes de esta Red, que agrupa a las principales instituciones
científicas del país, en la que manifestó su apoyo
decidido al trabajo que esta realiza en la divulgación y comunicación
de la ciencia.
El jerarca del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), recibió
en su despacho a representantes de RedCyTec
el
18 de marzo pasado, en donde reiteró la importancia de la divulgación
científica entre la población, de manera que las investigaciones
que se realizan contribuyan más efectivamente al desarrollo nacional.
Lea
más en Primera Plana ? Colegio de Periodistas de Costa Rica
RedCyTec inició en febrero del
2008, con la participación de comunicadores interesados en: el fomento
de la ciencia en la población general; la incorporación de
más C&T en la cultura; la divulgación de actividades
y avances tecnocientíficos dentro del país y hacia el exterior;
el desarrollo profesional en comunicación de C&T; y la diversificación
de medios para fomentar la creatividad, la apropiación del conocimiento
y su utilización para mejorar la calidad de vida.
Actualmente reúne a cerca de 15 instituciones
relacionadas con la investigación y la divulgación
científica.
En agosto del 2010, RedCyTec se constituyó
en subcomisión especial de la Comisión de Vicerrectores
(as) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), formalizando así
el respaldo de las universidades públicas a la red.