También le ofrecemos nuestra NUEVA
CAMISETA dedicada a SATURNO y sus diferentes posiciones a través
del tiempo. Fondo negro, 200 gr. cuello redondo, impresas
en relieve (puff). Tallas 14 (juvenil), (adulto) S, M, L y
XL. Precio: ¢6.000. Cantidad limitada. Disponibles en nuestras oficinas
y en las actividades: Tels: 2233-7701, 2258-3583.
ASTRONOMÍA
EN EL PARQUE Estas actividades culturales pretenden fomentar
el conocimiento de los astros en relación con la Madre Tierra, alimentar
el aprendizaje no formal, apoyar el buen uso de binoculares y telescopios
y enriquecer los espacios de ocio en familia y en grupos de amigos.
Album
de fotos de las actividades.
OBSERVACIÓN
En las horas tempranas de la noche, se buscarán
los satélites artificiales en la penumbra, luego se observarán
las constelaciones, el planeta Saturno y los objetos Messier (cúmulos,
nebulosas, galaxias). También se estará introduciendo el
uso de binoculares para observar el cielo.
Se contará con guías y equipo (telescopios,
binoculares, punteros láser y mapas), para generar un espacio de
esparcimiento y aprendizaje.
ASTRONOMÍA
EN EL PARQUE, Parque Okayama , San Francisco de Dos Ríos
VIERNES 25 DE MARZO, 2011, DE 6
PM A 9 PM. Entrada gratuita.
Esta vez estaremos en el maravilloso Parque Okayama
ubicado en San Francisco de Dos Ríos, en una comunidad que usa este
espacio público para recrearse, pasear a sus niños, caminar
a sus perros y compartir entre adolescentes y adultos.
La actividad apoyada por la Municipalidad
de San José, incluye una charla y la observación guiada
y con telescopios del cielo nocturno. Organiza: Fundación CIENTEC
ASTRONOMÍA
EN EL PARQUE, San Pablo de León Cortés, SÁBADO
26 DE MARZO, 2011, DE 6 PM A 9 PM.
El sábado estaremos en la Finca La Batalla en una actividad
organizada por la Sra. Rosario Godínez.
Se construirán planisferios con los participantes y se impartirá
una charla sobre constelaciones y principales fenómenos del año.
Luego se pasará a observar el cielo con guías equipados de
punteros láser, telescopios y binoculares.
Costo de la entrada: ¢5.000 colones, incluye refrigerio.
También habrá carnes a la plancha para la venta. La
finca cuenta con espacio para acampar, si los participantes quieren quedarse
hasta el día siguiente. Más información: Sra.
Rosario Godinez Tel 2546-7157 y 8820-2399.
Entrada: de 6:00 pm a 8:00 pm
Salidas a las 12 media noche y las 2 am.
Entrada: ¢5.000 por adulto, ¢4.100 para menores de 12 años.
Incluye entrada al Centro de Conservación, apoyo de guías,
acceso a equipo y materiales didácticos por participante.
(Se paga en la caseta del CCSA).
Centro de Conservación Santa Ana, CCSA.
Dirección: de la Cruz Roja de Santa Ana 300 oeste y 200
norte.
Se dispone de 10 ranchitos con asador y electricidad.
Traiga sus binoculares y aprenda a usarlos para ver nebulosas y cúmulos
de estrellas. Traiga sus cámaras y juguemos 'Pintando con luz'.
También puede traer su telescopio y aprender a usarlo mejor.
Transporte desde San José centro,
salida a las 4:30 pm y regreso a ls 2:30 am del 2 de abril, 2011: ¢10.000
por persona. Cupo limitado. Reservaciones con CIENTEC.