Nuevas entradas en los blogs de los amigos
de CIENTEC
Del Blog Hagámoslo juntos: Innovar en Educación
de Flora Salas
martes 8 de marzo de 2011
El plagio: implicaciones para estudiantes, docentes e
instituciones educativas
En otros artículos del blog he tratado algunos aspectos del
plagio y sus implicaciones en la formación de niñas, niños,
jóvenes y personas adultas. Lamentablemente, este flagelo se da
en todos los niveles educativos y ocurre con mayor o menor complacencia
del personal docente y las instituciones educativas. No obstante, en esta
ocasión traigo el tema de nuevo a comentario debido al último
escándalo en Alemania y el mundo académico, por la supuesta
comisión de plagio del Ministro de Defensa de Alemania, Karl Theodor
zu Guttenberg, en su tesis de Doctorado en Derecho, que defendió
y aprobó con los máximos honores que se conceden a ese grado
académico en el 2007, en la universidad de Bayreuth.
Lea más: http://hagamoslojuntos.cientec.or.cr/2011/03/el-plagio-implicaciones-para.html
LA CIENCIA POR GUSTO por Martín Bonfil Olivera, UNAM
miércoles 16 de marzo de 2011
Desastre. . . ¿natural?
Por Martín Bonfil Olivera
El terremoto de grado 9 ocurrido el pasado viernes en Japón
fue el principio de una cadena de desastres.
El tsunami subsecuente ?que ocurrió a unos 130 kilómetros
de la costa nororiental de Japón?, con olas de hasta 10 metros,
causó una devastación que horrorizó al mundo, al ser
transmitida en tiempo real. Y los daños se extendieron, conforme
la onda expansiva atravesaba el Pacífico, a otras latitudes, como
California, Perú, y la costa de Chile, en particular, que recibió
todavía bastante fuerza de la onda (pues ésta no se expande
uniformemente por el océano, sino que sigue un patrón irregular
de propagación).
Lea más: http://lacienciaporgusto.blogspot.com/2011/03/desastre-natural.html
Imagen en la Ciencia (Sergio de Régules)
Mis comentarios en Radio Imagen 90.5 FM, Ciudad de México, los
viernes a las 10:40 de la mañana
viernes 11 de marzo de 2011
Bacterias espaciales y propaganda sospechosa
Imagínense que abren la página web de algún personaje
público -un político, un funcionario, o el mismísimo
presidente, rey o mandamás de su país- para solicitarle un
servicio, o quizá sólo para conocerlo mejor. Si lo primero
que se despliega en la página es un aviso que dice: "Esta página
ha recibido más de 14 millones de visitas este mes", seguido de
recuadros en los que se asegura que el personaje es un individuo honorable
y serio que trabaja sólo por el bien de su país, ustedes
se sentirían inclinados a desconfiar, ¿no? Yo sí.
Cuando una persona, una empresa o una institución se alaba a sí
misma con insistencia --cuando cacarean sus buenas obras verdaderas o falsas
con demasiados clarines y trompetas-- se dispara en mi interior la alarma
contra engaños y camelos.
Lea más: http://imagenenlaciencia.blogspot.com/2011/03/bacterias-espaciales-y-propaganda.html