CURSO PRÁCTICO DE ASTRONOMÍA DEL CIELO
PROFUNDO en la Luna
Nueva de marzo
Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de marzo, 2011
Parque Nacional Palo
Verde, Guanacaste
En Palo Verde en febrero y marzo, las brisas costeras
se encargan de llevarse la nubosidad y, además, a los mosquitos
que caracterizan otras épocas en esta región.
DOS NOCHES BAJO LOS CIELOS
Desde
hace casi diez años, desde CIENTEC organizamos este curso en
Palo Verde, coincidente con la Luna Nueva de la época seca
(4 de marzo), para disfrutar de DOS noches a la intemperie y realizar el
curso práctico de observación. (Dormiremos de día,
primordialmente.)
Las condiciones atmosféricas y libres de contaminación
lumíninica, la llanura y la larga noche permiten ver 345° de
cielo oscuro y despejado, en este remoto sitio, una joyita poco conocida.
Las dos noches seguidas, a la intemperie, posibilitan el aprendizaje
paulatino y guiado, en el desarrollo de destrezas de observación
celeste. Empezando por las grandes regiones, las constelaciones, y luego
enfatizando en los aspectos más pequeños: planetas, objetos
Messier
(cúmulos, nebulosas y galaxias) y más.
También se introduce el uso de binoculares y se apoya el desempeño
en telescopios personales. Paralelamente, se da acceso a instrumentos ópticos,
guías y materiales de apoyo.
ACOMPAÑADOS DE AVES
Entre enero y marzo, Palo Verde recibe la visita de gran cantidad de
aves migratorias. La observación astronómica se realizará
al lado de la laguna que sirve de hotel a miles de piches
y cercetas
aliazul. Sus llamados constantes acompañan las vigilias nocturnas
del cielo. También se observa el esquivo Jabirú, conocido
como Galán
sin ventura, especie en peligro de extinción.
Se llevará telescopio para observar aves y se ofrecerán
caminatas (opcionales). Ronald Arias será el guía naturalista.
PARQUE NACIONAL PALO VERDE
Palo Verde se encuentra en la desembocadura del Río Tempisque,
Guanacaste, a 122 km de San José, sobre la ruta San José,
Cañas, Bagaces. Fue declarado sitio RAMSAR
debido a la riqueza de sus humedales, santuario para miles de aves acuáticas
migratorias y residentes. En esta época, con el clima seco, ventoso
y situado lejos de poblaciones, resulta excelente para la astronomía.
Descripción del curso: El curso práctico
se realizará durante las 2 noches de observación. Será
guiado por especialistas, habrá acceso a instrumentos de observación
y apoyo para aprender a usar binoculares. Se practicará la fotografía
nocturna (de exposición prolongada). Y se apoyará la
identificación de objetos a simple vista. El curso incluye
materiales didácticos.
DETALLES DE LA GIRA
Transporte: Bus confortable.
Salida: Viernes 4 de marzo a la 8 am frente al Hotel Aurola
Holiday (San José) y otras paradas en hoteles.
Regreso: Domingo 6 de febrero a las 8:00 pm.
Alojamiento: Estación Biológica Palo Verde del
MINAE: habitaciones compartidas, con camarotes y ropa de cama.
Alimentación en la estación.
Viernes: almuerzo y cena. Sábado: desayuno, almuerzo
y cena. Domingo: desayuno.
Amanecer en Palo Verde, 2009.
INVERSIÓN:
PAQUETE COMPLETO: $175 por participante nacional o residente en Costa Rica.
$200 Extranjeros (tarifa diferenciada por el Parque Nacional). Incluye
transporte, entrada al Parque Nacional, hospedaje, alimentación,
seguro y curso. Adicionalmente, cada participante deberá asumir
el costo del desayuno de ida y un almuerzo al regreso. Los afiliados reciben
un 5% de descuento.
SIN TRANSPORTE: $125 por participante nacional o residente en Costa Rica.
$150 Extranjeros.
Adicionalmente, se puede organizar un viaje en bote a la Isla Pájaros.
(No está incluido en el costo)
Para su comodidad y seguridad, recuerde llevar:
Para las noches a la intemperie: Saco de dormir o cubierta para
acostarse y ver el cielo. Ropa abrigada para permanecer a la intemperie
toda la noche.
Para los días: ropa fresca (pantalón flojo, camisa
o camiseta) de colores no llamativos.
Libreta y lápiz. Botella con agua. Foco con baterías
alcalinas y filtro rojo (o cubierto con papel celofán rojo).
Gorra o sombrero, protector solar y repelente de mosquitos.
Binoculares, cámara y telescopio (opcional).