Boletín CIENTEC,
Junio 2010 San José, Costa Rica
El sábado 26 la Luna se meterá en
las sombras de la Tierra.
Como resultado, se observará un eclipse
lunar, en este caso, parcial.
Este no es el mejor eclipse del año para
Costa Rica, pero sirve para practicar para el de diciembre.
No se lo pierda.
Eclipse parcial de Luna del 26 de junio, 2010

Este es el primer eclipse
lunar del 2010 y ocurre en el nodo ascendente de la Luna, con
la constelación Sagittarius de fondo.
Pertenece a la serie de Saros
120, una serie de 83 eclipses lunares en la siguiente secuencia: 21
penumbrales, 7 parciales, 25 totales, 7 parciales y 23 penumbrales (Espenak
and Meeus, 2009).
El eclipse será visible en parte, en el oeste y centro de las
Américas. El Pacífico sur lo verá completo y también
será visible en Asia del este.
Tabla de tiempos y fases:
Fase
|
Hora Tiempo Universal
|
Hora Costa Rica (TU-6h)
|
P1 Empieza eclipse penumbral: |
08:57:21 UT |
02:57:21 |
Costa Rica. Inicia crepúsculo astronómico.
Sol a 15° bajo el horizonte. |
|
04:14. |
U1 Empieza eclipse parcial: |
10:16:57 UT |
04:16:57 |
Costa Rica. Sale el Sol |
|
05:18 |
Costa Rica. Se pone la Luna |
|
05:21 |
Máximo del eclipse: |
11:38:27 UT |
05:38:27 |
U4 Termina el eclipse parcial: |
12:59:50 UT |
06:59:50 |
P2 Termina el eclipse penumbral: |
14:19:34 UT |
08:19:34 |

A pesar de que sólo la mitad de la Luna se interna en
la sombra oscura de la Tierra, la umbra, la fase parcial durará
dos horas y 2/3.
OBSERVACIÓN EN COSTA RICA
Desde Costa Rica, la observación del eclipse estará afectada
por la posición baja de la Luna al oeste, el crepúsculo previo
y la salida del Sol al este. El ocaso de la Luna se dará con el
eclipse parcial en proceso. No se verá el máximo, ni el final,
desde nuestra posición geográfica.
RECOMENDACIONES
Este no es el mejor eclipse del año, pero sirve para practicar
para el de diciembre.
Busque un cielo despejado al oeste. Si tiene telescopio o binoculares
apúntelos a la Luna. Tal vez necesite filtro, porque la Luna está
en fase de llena (05:31) y es muy brillante. Se encandilará un poco.
Consulte un mapa lunar y aprenda a reconocer algunas de las características
topográficas de la Luna. http://www.oarval.org/MoonMapsp.htm
Escuche
el podcast de la Luna
http://www.cientec.or.cr/blog/podcast/CIENTEC38-Luna-Mayo07.mp3
Tabla de inmersión de cráteres lunares.
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/OHtables/OH2010-Tab03.pdf
Recomendaciones para seguir la inmersión de los
cráteres con telescopio.
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/OHres/LEcrater.html
Diario Lunar, guía para fomentar la observación
y el registro de datos
http://www.cientec.or.cr/productos/calendario.html#5
Datos interesantes para observar la Luna; el conejo y
la Luna.
http://www.cientec.or.cr/productos/calendario.html#6
Próximo
ECLIPSE TOTAL DE LUNA: 21 de diciembre, 2010
Reserve la noche del 20 al 21 de diciembre, porque este eclipse será
total y se podrá ver desde Costa Rica en todas sus fases.
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/OH2010.html#LE2010Dec21T