miércoles 7 de octubre de 2009
LCROSS buscará agua en la
Luna el viernes
El próximo viernes 9 de octubre, el satélite
LCROSS, lanzará un cohete sobre el cráter Cabeus en el polo
sur de la Luna y minutos después se zambullirá en la nube
de desperdicios, con sus espectrómetros y cámaras, para analizar
los componentes físicos y químicos de los materiales del
cráter y especialmente para buscar agua.
El experimento será observado por varios
observatorios, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble y el satélite
LRO , en órbita alrededor de la Luna.
Lea más: http://cienteccrastro.blogspot.com/2009/10/lcross-buscara-agua-en-la-luna-el_07.html
Impacto en la Luna
Claudia C. Pérez Ferrer, Argentina, por
el Cyberastronomo.com
En la mañana argentina del próximo
9 de octubre, la Luna recibirá un par de impactos por parte de la
sonda espacial LCROSS (Satélite de Observaciones y Detección
de Cráteres Lunares, por sus siglas en inglés) en un oscuro
y frío cráter del polo sur lunar, llamado Cabeus.
Seguramente, la pregunta que surgirá es
por qué golpear a la musa de poetas y enamorados. La respuesta,
si bien no es romántica, se relaciona con los viejos sueños
de la humanidad. Lo que se intentará, es detectar la posible existencia
de de hielo de agua en lo profundidad de algunos cráteres polares
de la Luna, lugar al que nunca llega la luz del Sol, ya que de existir
agua, facilitaría la estadía por períodos prolongados
de los seres humanos.
La sonda completa ha estado girando alrededor
de la Luna, en una órbita polar (que pasa por los polos) a unos
50Km de altura, lo que es muy poca altura. Esto aunado a los diversos instrumentos
y cámaras, sumado a todos los datos e imágenes de la sonda
japonesa Kaguya y la hindú Chandrayaan 1 (con la que se perdió
contacto hace pocas semanas) pudo hacerse un detallado mapa lunar y determinar
cuál sería el mejor lugar para los impactos, los que levantarán
una nube de polvo, que será estudiado atentamente, intentando
descubrir evidencias de agua o quizás
hidrógeno, uno de los dos componentes del agua (hidrógeno-oxigeno)
, incluso, se ha pedido la colaboración de los aficionados para
el seguimiento, aunque hay que contar con telescopios de cierto tamaño
para llegar a observar algo.
Como parte de los preparativos, estuvieron los
cálculos basados en pruebas de laboratorio realizados por el Dr.
Peter Schultz, especialista en el tema, quién estuvo en algunas
oportunidades en nuestro país, y más exactamente, en Mar
del Plata (investigando evidencias del impacto que se habría producido
hace más de tres millones de años, conocido como ?el impacto
Chapadmalal?
Schultz, utilizando una suerte de cañón,
reproduce en el laboratorio, impactos sobre diversas superficies y con
variados ángulos, velocidades y materiales, lo que le permite reproducir
a pequeña escala, lo ocurrido en el pasado en los diferentes cuerpos
del Sistema Solar. De acuerdo a estos cálculos, las dos partes de
la sonda producirán cráteres de 20 y 14 metros de diámetro,
con una profundidad de 4 y 2 metros respectivamente. Se estima que se levantará
una nube de alrededor de 10 Km por sobre la superficie del la Luna, y esta,
es la mejor jugada de los científicos, ya que de producirse el primer
impacto, inmediatamente, le seguirá el segundo y en la misma zona,
por lo cual, la LCROSS deberá zambullirse en esa nube de escombros
en su trayectoria de colisión hasta la Luna, mientras recoge todos
los datos del material eyectado por el primer impacto y los envía
a la Tierra.
Mientras tanto, desde aquí, observatorios,
aficionados y grandes radiotelescopios seguirán el evento, intentando
recoger hasta el último dato
posible.
Todo ya está dispuesto, y la cuenta regresiva
en marcha. La luna, el día 9 de octubre, se ocultará a las
09:27hs argentinas (horario válido para mar del Plata y 50Km a la
redonda), es decir, que se encontrará muy baja, sobre el horizonte
Oeste. (A simple vista, igualmente, no se verá nada.) En el mundo
científico, aumenta la emoción y quizás este viernes,
se obtengan las confirmaciones esperadas. La respuesta está cada
vez más cerca.
Claudia C. Pérez Ferrer
ACHERNAR - Difusión de la Astronomía
Tel: (0223)467-4368 Movil (0223) 155-268990
38º 06' S 57º 33' W
Mar del Plata - República Argentina
ENLACES RECOMENDADOS
Noticias Científicas de la
NASA del 5 octubre, 2009
Durante la mañana del 9 de octubre, usted
podrá observar con sus propios ojos el impacto de una nave espacial
y de su cohete de impulso contra la Luna. Los impactos, planeados a propósito,
constituyen el punto máximo de la misión LCROSS, de la NASA,
destinada a "desenterrar" signos de agua del suelo lunar. La historia de
hoy informa sobre cómo y dónde observar.
TODO EL REPORTAJE en
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2009/05oct_lcrossvg.htm