List Boletincientec
[Previous by Date] [Next by Date] [Previous by Thread] [Next by Thread]
See also:
[Index by Date]
[Index by Author]
[Index by Subject]
[Index by Thread]
[boletincientec] Gira migracion gavilanes, 9 al 11 octubre 2009, 2 opciones
Consúltelo
en línea
www.cientec.or.cr/boletincientec/
Boletín CIENTEC,
octubre 2009 San José, Costa Rica
Aún quedan algunos espacios
disponibles.
Gira de observación de gavilanes, visita a la Estación
Biológica Kekoldi y al Parque Nacional Cahuita.
Viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre,
2009. CUPO LIMITADO
Dos opciones: con o sin tour de
snorkeling en arrecife de Cahuita.
Visite el álbum de fotos del viaje pasado en:
http://www.flickr.com/photos/cientec/sets/72157607936516412/
ITINERARIO INVERSIÓN
RECOMENDACIONES ENLACES
|
Como es tradicional para la época, en CIENTEC queremos aprovechar
las condiciones atmosféricas del Caribe costarricense en octubre,
para observar el maravilloso fenómeno migratorio, y visitar los
territorios indígenas y la Estación Biológica de Kekoldi.
Además, hemos programado un taller de un día, el jueves
8 de octubre, con Lori Lambertson del Exploratorium de San Francisco. Ella
vendrá a impartir una serie de dinámicas, experimentos y
a construir modelos que faciliten la comprensión del fenómeno
de la migración de las aves, así como del vuelo. Ciencia,
matemática y pedagogía al estilo Exploratorium, para educadores
y otros interesados. Lori también nos acompañará
en el viaje de observación.
Hemos reservado espacio desde hace meses para dormir en la Estación
Biológica de Kekoldi una noche, visitar luego Cahuita y realizar
un tour de snorkeling en el arrecife. En Kekoldi visitaremos el observatorio
de Rapaces y nos hospedaremos en los dormitorios de la estación,
que además cuenta con un amplio primer piso con cocina, comedor
y lugar de estar. |
En Cahuita estaremos hospedados en el Hotel Ciudad Perdida,
a pocos pasos de la entrada del Parque Nacional y del pueblo, con su distintiva
gastronomía caribeña y belleza natural.
Durante el viaje de ida y regreso, estaremos realizando paradas en Guácimo,
Guápiles y 9 millas, conocidos sitios de avistamiento de los rapaces.
|
 |
|
Para llegar a la Estación Biológica de Kekoldi
nos adentraremos caminando en un bosque de cacaotales, aproximadamente
una hora, y llegaremos a almorzar a la estación.
Ver los rapaces es el fin principal, pero también disfrutamos
de la naturaleza exótica del caribe, haremos observaciones de otras
aves en el bosque, temprano en la mañana o al caer la tarde.
Además, tendremos el privilegio de dormir en la Estación
Kekoldi, metidos en la montaña, en un lugar seguro y cómodo,
cerca del Observatorio y de bosques ricos en diversidad de especies.
El Sábado por la mañana y después del desayuno,
partiremos de la Estación Biológica hacia Cahuita, donde
nos hospedaremos. Allí se podrá disfrutar de la playa
y de la excelente cocina del lugar.
El domingo en la mañana y luego del desayuno realizaremos un
tour del arrecife con equipo de snorkel, para luego regresar atravesando
el Parque Nacional Cahuita en una visita guiada y concluir con almuerzo
de rice and beans.
|
ITINERARIO:
VIERNES 9 de octubre, 2009
6:00 AM Salida de San José- Hotel Aurola Holiday Inn.
6:15 AM- Mas x Menos, frente al Hotel Corobicí
7:00 AM Parada para desayunar (alimentación por cuenta de cada
participante)
7:30 - 10:00 AM Paradas de avistamiento en Guácimo, Guápiles,
9 Millas y otras.
12:00 MD Llegada estimada a la entrada a la Reserva
1:00 PM Almuerzo en la Estación Kekoldi (incluido)
2:30 PM Visita al Observatorio y Observación de Gavilanes
6:00 PM Cena en la Estación Kekoldi (incluida)
Sábado 10 de octubre, 2009
6:00 AM Caminata por el bosque para observar aves (opcional)
7:00 AM Desayuno en la Estación Kekoldi (Incluido)
8:00 AM Inicia la caminata de salida.
9:00 AM Encuentro con el bus y traslado a Cahuita
Tiempo libre en Cahuita ( el resto de la alimentación en Cahuita
corre por cuenta de cada participante).
DOMINGO 11 de octubre, 2009
7:00 AM Desayuno en el Hotel (Incluido)
8:30 AM Salida al tour de Snorkeling en el arrecife
(se facilita el equipo), guía de regreso caminando desde la punta
del Parque Nacional Cahuita. (Entrada al Parque la paga cada persona) Almuerzo
de Rice and Beans. (OPCIONAL)
2:30 PM Salida hacia San José
3:00 a 5:00 PM Paradas de avistamiento en el camino.
7:00 PM Llegada a San José
INVERSIÓN:
Dos opciones:
1- En esta opción se incluye material didáctico,
transporte, guía especializado, acceso a telescopio de aves, alimentación
(dos desayunos, dos almuerzos y una cena), seguros, estadía en la
Estación Kekoldi (1 noche) y estadía en un Hotel Ciudad Perdida
(1 noche) y el tour de Snorkeling en Cahuita. El costo por persona
es de $195.
2- En la segunda opción se incluye el material didáctico,
transporte, guía especializado, acceso a telescopio de aves, alimentación
(dos desayunos, un almuerzo y una cena), seguros, estadía en la
Estación Kekoldi (1 noche) y estadía en un Hotel Ciudad Perdida
(1 noche). El costo por persona es de $165.
Los afiliados reciben un descuento del 5%.
CUENTAS BANCARIAS
Las cuentas de la Fundación CIENTEC son:
BNCR 100 01 000 144883 6
BCR 001 0146952 5
BAC 900308875
Después de hacer el depósito o la transferencia, necesitamos
que nos informe por fax o por email. fax: 2255-2182.
RECOMENDACIONES:
Esta es una gira para personas saludables, curiosas, ávidas de
aprender y disfrutar de la naturaleza, respetuosas y responsables.
Requiere de un esfuerzo físico moderado: una caminata de aproximadamente
una hora en la que cada persona tendrá que cargar su equipaje.
-
Mantener el equipaje en el mínimo, porque necesitará llevarlo
consigo en la caminata a la Reserva Kekoldi.
-
Buenos zapatos para caminar, tales como tenis.
-
Ropa liviana y fresca.
-
Sombrilla o capa (opcional)
-
Bloquedor solar, repelente para mosquitos.
-
Binoculares (opcional)
-
Snacks para la noche (opcional)
-
Ropa de playa para la visita a Cahuita
-
Medicamentos y otras necesidades personales.
-
Presupuesto extra para comidas y entradas no incluidas.
ENLACES RECOMENDADOS:
La gran migración de aves en octubre
http://www.cientec.or.cr/aves/migracion.html
En su ruta hacia el sur los gavilanes pasan por Costa Rica siguiendo
las bajuras cercanas a nuestra costa caribeña. Pasan por Sarapiquí,
Guápiles, Siquirres y Limón, en su camino hacia Panamá,
formando verdaderos ríos alados.
Principales Especies
Fotos y descripciones.
http://www.cientec.or.cr/aves/principales.html
ORIGAMI Taller
Básico: Aprenda a doblar varias aves de papel
http://cientec.or.cr/matematica/origami/tallerbasico.html
PODCASTS Ciencia y Tecnología; Cosas de todos los
días.
Un programa de Radio U y CIENTEC, apoyado por Alimentos Jack's, San
José, Costa Rica.
.
Migración
de Gavilanes por Costa Rica
Costa Rica es un sitio de paso obligatorio para 5 mil millones de aves
migratorias. Se calcula que pasan unos 2 millones y medio de buitres y
rapaces. Entre ellos, gavilanes, águilas, halcones y especies más
pequeñas.
Estas aves vienen desde las zonas boreales buscando las regiones cálidas
de los trópicos y más hacia el sur. La escaséz de
alimentos y el frío, los hace huir del invierno en el norte.
Escuche: Migración por Costa Rica (MP3)
Migración
de Gavilanes
La mitad de las especies de aves del mundo migran. Hay aves que migran
solo unos cientos de metros mientras otras recorren el globo, de norte
a sur o de este a oeste. Pero, ¿Cómo pueden volar sin perderse
o morir de agotamiento? y ¿Vuelan siempre por los mismos lugares?
Octubre es un mes clave, en Costa Rica, para observar la migración
de las aves que vienen de Norteamérica hacia el sur. Durante el
décimo mes del año pasan millones de aves por el Istmo centroamericano.
Entrevista: Julio Sánchez, Ornitólogo.
Escuche:
Migración de Aves (MP3)
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
__
/\_\ __
___ __ ___
____ ___ ___
\/\ \\ \ /
/ /__ /| / / /__
/
/\/_//_/ /___
_/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/
Tel:(506) 2233-7701 ó 2258-3583, Fax:(506) 2255-2182
P.O.Box
8536-1000, San José, Costa Rica
|
|
 |