List Boletincientec
[Previous by Date] [Next by Date] [Previous by Thread] [Next by Thread]
See also:
[Index by Date]
[Index by Author]
[Index by Subject]
[Index by Thread]
[boletincientec] Concurso Ensayo Juvenil: COMUNIDAD, INNOVACION Y DERECHOS EN LA RED
Consúltelo
en línea
www.cientec.or.cr/boletincientec/
Boletín CIENTEC,
julio 2009 San José, Costa Rica
|
XI
Concurso Nacional de Ensayo Científico
Dos categorías: estudiantes
de secundaria de 13 a 15 años y de 16 a 18 años.
Dos Idiomas: español e inglés.
El programa incluye anualmente el desarrollo de
recursos educativos sobre el tema, un boletín electrónico,
la realización de actividades presenciales y a la distancia, así
como el concurso en sí.
Recepción de ensayos: del 15 de agosto
al 15 de setiembre, 2009
Extensión máxima: 750 palabras (español)
Maximum length: 500 words (English)
|
OBJETIVOS . REGLAMENTO
. RECURSOS DE APOYO
. EVALUACIÓN
. PREMIOS
INTRODUCCIÓN
Desde el 2008, el concurso se realiza
paralelamente en dos idiomas: español e inglés. Como resultado,
este año se estarán premiando 12 jóvenes (6 en español
y 6 en inglés) y sus ensayos ganadores aparecerán en la web
de CIENTEC, como estímulo a otros en el futuro.
INVITACIÓN
El concurso invita a estudiantes
de secundaria a desarrollar su creatividad, a través de la expresión
de sus perspectivas y opiniones en un ensayo sobre el tema del 2009:
COMUNIDAD, INNOVACIÓN
Y DERECHOS EN LA RED.
La Internet ha transformado la vida
de las personas, interconectándolas y dando acceso a información,
música, videos y demás. Esta red potencia la creatividad
y el trabajo colaborativo en el desarrollo de nuevos productos, pero requiere
de un sistema claro y ágil de los derechos de autor. Algunos grupos,
como Creative Commons (http://creativecommons.org/),
han iniciado un movimiento global para facilitar el proceso.
ANTECEDENTES
El concurso se inició en 1999
impulsado por CIENTEC y respaldado por entidades públicas y privadas.
Desde entonces se han realizado diez programas anuales, se ha premiado
a 53 jóvenes destacados y sus
ensayos ganadores están expuestos en la internet, donde reciben
cientos de visitas semanales.
Los temas anteriores han abarcado: comunicación
y tecnología (2008), la
naturaleza (2007), la
química (2006), la
física (2005), las
ocupaciones futuras (2004),
internet y desarrollo (2003), la
innovación (2002) , la
energía (2001), el
agua (2000) y las expectativas
vocacionales (1999).
OBJETIVOS
-
Ofrecer un canal para el fortalecimiento de la identidad
de los y las jóvenes, por medio de la expresión de sus opiniones,
preocupaciones y visiones futuras.
-
Fortalecer el interés y la investigación
en campos de ciencia y tecnología.
-
Promover la creatividad, la producción textual
y el aprendizaje de los idiomas español e inglés, paralelamente.
-
Divulgar las áreas de mayor desarrollo en
ciencias básicas, ciencias experimentales (salud, ambiente, industria,
agricultura, u otras) y las tecnológicas.
-
Incentivar las vocaciones científicas y tecnológicas
entre estudiantes próximos a escoger un oficio o carrera.
REGLAMENTO
- BASES DEL CONCURSO
1. PARTICIPANTES
Podrán participar todos los estudiantes
de secundaria, de cualquiera de las modalidades educativas, con edades
entre los 13 y 18 años (al 30 de setiembre de 2008).
2. DOS CATEGORÍAS
Los y las estudiantes de secundaria serán
evaluados en dos categorías, separadas por edad:
a) De 13 a 15 años.
b) De 16 a 18 años.
3. TEMA:
COMUNIDAD, INNOVACIÓN
Y DERECHOS EN LA RED.
4. ENSAYO
a) Debe ser original (producto de la
inventiva de quien escribe), inédito y en español.
b) La extensión máxima aceptada
en español es de 750 palabras. Cuentan todas las palabras, hasta
artículos y conjunciones. (Los procesadores de texto generalmente
tienen un contador de palabras entre sus herramientas.)
c) El título
del ensayo debe ser: COMUNIDAD, INNOVACIÓN Y DERECHOS EN LA RED.
d) Al final del ensayo debe incluir el siguiente
juramento:
*Declaro bajo juramento que este ensayo es
original y no ha sido presentado en ningún otro concurso.*
5. RECURSOS
DE APOYO
Para escribir el ensayo
Recomendaciones para escribir
un ensayo
http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html
Propiedad Intelectual ¿Qué
es un plagio?
http://www.cientec.or.cr/concurso2/derechos.html
Ganadores de concursos anteriores
http://www.cientec.or.cr/concurso2/ganadores.html
Sobre el tema:
CEDUCAR+CC (recursos fotográficos,
música, software libre y más)
http://ceccsica.wordpress.com
Creative
Commons
http://creativecommons.org/about/
Science Commons
http://sciencecommons.org/
Para recibir más información:
Suscripción al boletín
electrónico (opcional)
http://www.cientec.or.cr/suscripcion/formulario.shtml
6. ENVÍO
a) Sólo se recibirán los
trabajos vía internet, enviados durante el período de recepción
(del 15 de agosto al 15 de setiembre, 2009). Los trabajos, junto con los
datos personales, deben ser enviados como adjuntos, en un correo a la dirección:
cientec@cientec.or.cr. El encabezado del correo debe decir *concurso de
ensayo*. Los textos enviados deben presentarse a doble espacio, en letra
Arial 12 o similar, sin animaciones, ni imágenes adjuntas.
b) Período
de recepción: del 15 de agosto al 15 de setiembre de 2009.
7. JURADO
El jurado estará formado por al
menos cinco personas, nombradas por el comité organizador y resolverá
en concordancia con este reglamento. Su decisión final será
inapelable.
8.
CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN
En la evaluación se tendrán
en cuenta los siguientes aspectos.
a) Ajuste al tema
b) Creatividad
c) Riqueza de ideas
d) Claridad del mensaje
e) Estructura del escrito (inicio, desarrollo,
cierre), riqueza y precisión del vocabulario (variedad léxica
y vocabulario adecuado al contexto), puntuación, aspectos morfosintácticos
y ortografía.
9. DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DE LA DESCALIFICACIÓN
a) Todos los ensayos que se envíen
serán propiedad de la Fundación CIENTEC, la cual se reserva
el derecho de utilizarlos en sus actividades informativas, dando el debido
crédito a los(as) autores(as).
b) Si se comprueba que un ensayo no es original
e inédito será descalificado y se tomarán las medidas
que dicta la Ley sobre Los Derechos de Autor y Derechos Conexos #6683.
Más información en: www.cientec.or.cr/concurso2/derechos.html
10. CRONOGRAMA
Actividades promocionales y educativas:
desde junio a setiembre, 2009
Recepción de ensayos SOLO VÍA ELECTRÓNICA:
del 15 de agosto al 15 de setiembre del 2009
Premiación: Octubre, 2009
11. PREMIOS
Se premiarán los tres mejores trabajos
de cada una de las dos categorías (13 a 15 años y 16 a 18
años).
12. ORGANIZADORES
MEP Lic. Luis Fernando Vega García
y Lic Geovanni Obando
MICIT Lic. Mauricio Corrales Escalante.
UCR Alice Pérez, Ph. D., Vicerrectoría
Investigación
UNA MBA Carmen Monge, Dirección
de Extensión, Vicerrectoría Académica
UNED MBA Rosi Ulate, Escuela de Ciencias
Exactas y Naturales
CONICIT Lic. Lorena Fernández, Centro
de Registro e Información Científica y Tecnológica
Fundación CIENTEC Sra. Alejandra
León Castellá, Directora Ejecutiva
PATROCINADORES:
MICIT,
Conicit,
Racsa,
Radio
U, Colinas del
Poás.
Este programa es respaldado por
el Fondo de Incentivos, Ley de Promoción del Desarrollo Científico
y Tecnológico #7169.
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
__
/\_\ __
___ __ ___
____ ___ ___
\/\ \\ \ /
/ /__ /| / / /__
/
/\/_//_/ /___
_/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/
Tel:(506) 2233-7701 ó 2258-3583, Fax:(506) 2255-2182
P.O.Box
8536-1000, San José, Costa Rica
|
|
 |