List Boletincientec
[Previous by Date] [Next by Date] [Previous by Thread] [Next by Thread]
See also:
[Index by Date]
[Index by Author]
[Index by Subject]
[Index by Thread]
[boletincientec] Cometa Lulin, Colision de Satelites y curso astronomia Palo Verde, Guanacaste, 20-22 feb-2009
Consúltelo
en línea
www.cientec.or.cr/boletincientec/
Boletín CIENTEC,
febrero 2009 San José, Costa Rica
El cometa, la colisión de
dos satélites y el curso
de astronomía en Palo Verde,
son los contenidos de este boletín. Esperamos los disfrute.
COMETA A LA VISTA
El cometa Lulin, descubierto por astrónomos chinos y
taiwaneses, está captando la atención de los observadores
en todo el globo. Los que siguen su posición cambiante en el cielo
nocturno, pueden divisarlo a simple vista y, luego, si tienen instrumentos
a mano, observarlo en detalle con binoculares o telescopio. Esta nubesita
difusa en la constelación de Libra
es observable al amanecer en nuestra región. Entre hoy y el 19 de
febrero, la luna menguante estará pasando por esta región
del cielo (constelaciones de virgo,
libra,
escorpión
y sagitario)
y afectará la identificación de este tenue visitante. Pero
luego se mejorarán las condiciones celestes y, además, el
24 de febrero se alcanza la máxima aproximación del cometa
y la Tierra, expectativa que ilusiona a observadores de todo el mundo.
miércoles 11 de febrero de 2009
Cometa C/2007 N3 Lulin Del Blog Astronomía
10° Norte de José Alberto Villalobos
Hay un nuevo cometa en el cielo, el Lulin, descubierto en el 2009.
Mapas, datos y recomendaciones.
http://cienteccrastro.blogspot.com/2009/02/cometa-c207-n3-lulin-hay-un-nuevo.html
FOTOS
En Space Weather consulte la galería internacional de muchas
páginas de fotografías.
http://spaceweather.com/comets/gallery_lulin.htm
What is an antitail? ¿Qué es una anticola? Esquema explicativo
con montaje de foto de Lulin.
http://spaceweather.com/comets/lulin/05feb09/Borja1.jpg
COLISIÓN DE SATELITES
El 10 de febrero del 2009, dos satélites en órbita
de la Tierra chocaron entre sí (choque
inelástico). Un satélite comercial de telecomunicaciones,
IRIDIUM, y un satélite soviético inactivo, chocaron a unos
800 km sobre Siberia. Como resultado, se generó una gran cantidad
de escombros, que siguen moviéndose en esta órbita, muy utilizada
por satélites de observación y los meteorológicos.
Estos escombros se suman a la creciente basura espacial que
incluye restos de cohetes, satélites viejos, aparatos fuera de servicio,
pequeñas partículas de pintura y polvo que se mantienen en
diferentes órbitas, más cercanas o más lejanas de
la superficie terrestre.
Debris Spews Into Space After Satellites Collide.
New York Times. (inglés)
By WILLIAM J. BROAD Published: February 11, 2009
For decades, space experts have warned of orbits around the planet
growing so crowded that two satellites might one day slam into one another,
producing swarms of treacherous debris.
It happened Tuesday. And the whirling fragments could pose a threat
to the International Space Station, orbiting 215 miles up with three astronauts
on board, though officials said the risk was now small.
http://www.nytimes.com/2009/02/12/science/space/12satellite.html?_r=1&hp
REAL TIME SATELLITE TRACKING (animación
del movimiento de los dos satélites)
COLLISION BETWEEN TWO SATELLITES IN ORBIT: IRIDIUM 33 AND COSMOS 2251
http://www.n2yo.com/collision-between-two-satellites.php
|
Aún
quedan algunos espacios en el
CURSO PRÁCTICO DE ASTRONOMÍA DEL CIELO
PROFUNDO cerca de la Luna
Nueva de febrero
Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero,
2009
Parque Nacional Palo
Verde, Guanacaste
La observación del cometa Lulin, el planeta Saturno,
los objetos Messier y el uso de equipo de observación, serán
parte de esta experiencia.
|
DOS NOCHES BAJO LOS CIELOS
Siguiendo la tradición de CIENTEC y más ahora, dentro
del Año Internacional de la Astronomía, buscamos la Luna
Nueva de febrero para disfrutar de DOS noches en Palo Verde, en el curso
práctico de observación. (Dormiremos de día.)
En el pasado, hemos visto 345° de cielo oscuro y despejado, producto
de lo remoto del sitio y del período seco y ventoso.
Las dos noches seguidas, a la intemperie, permiten que las personas
aprendan y afinen sus destrezas en la observación de las constelaciones,
los planetas y los objetos Messier
(cúmulos, nebulosas, galaxias y demás). También se
introduce el uso de binoculares y se apoya el desempeño en telescopios
personales. Paralelamente, se da acceso a instrumentos ópticos,
guías y materiales de apoyo.
PROFESOR: M.Sc. José
Alberto Villalobos, destacado astrónomo y profesor de física.
ACOMPAÑADOS DE AVES
En febrero Palo Verde recibe la visita de gran cantidad de aves migratorias.
La observación se realizará al lado de la laguna que sirve
de hotel a miles de piches y cercetas aliazul. Sus llamados constantes
acompañan las vigilias nocturnas del cielo. También se observa
el esquivo Galán sin ventura, especie en peligro de extinción.
Se llevará telescopio para observar aves y se realizarán
caminatas (opcionales) con guía.
TOUR EN BOTE:
Una gira en bote a la Isla Pájaros un islote de manglares dentro
del Parque, cerca de Puerto Humo, es la única actividad diurna organizada.
En febrero se pueden observar una gran diversidad de aves migratorias anidando
allí.
PARQUE NACIONAL PALO VERDE
Se encuentra en la desembocadura del Río Tempisque, Guanacaste,
a 122 km de San José, sobre la ruta San José- Cañas-
Bagaces- Palo Verde. Fue declarado sitio RAMSAR debido a la riqueza de
sus humedales, santuario para miles de aves acuáticas migratorias
y residentes. En esta época, con el clima seco, ventoso y situado
lejos de poblaciones, resulta excelente para la astronomía.
Descripción del curso: El curso práctico
se realizará durante las 2 noches de observación. Será
guiado por especialistas, habrá acceso a instrumentos de observación
y apoyo para la identificación a simple vista. Se identificarán
las constelaciones, los planetas y muchos objetos Messier. El curso incluye
certificado y materiales didácticos.
DETALLES DE LA GIRA
Transporte: Bus confortable.
Salida: Viernes 20 de febrero a la 11 am frente al Hotel Aurola Holliday
(San José), luego en el Mas x Menos frente al Hotel Corobicí.
Regreso: Domingo 22 de febrero a las 8:00pm.
Alojamiento: Estación Biológica Palo Verde del MINAE:
habitaciones compartidas, con camarotes y ropa de cama.
Alimentación en la estación.
Viernes: cena. Sábado: desayuno, almuerzo, refrigerio y cena.
Domingo: desayuno.
INVERSION: $165 por persona. Incluye transporte,
hospedaje, alimentación, seguro, curso y tour en bote.
Adicionalmente, cada participante deberá asumir el costo de
la entrada al parque (¢1000 nacionales) y un café de ida y
un almuerzo al regreso. Los afiliados reciben un 10% de descuento.
CIENTEC: Tels. (506) 233-7701 ó (506) 258-3583 ?
Fax: (506) 2255-2182
Cuentas Bancarias: BCR: 146952-5 ? BSJ: 900308891 ?
BN: 144883-6
Para su comodidad y seguridad, recuerde llevar:
Para las noches a la intemperie: Saco de dormir o cubierta para
acostarse y ver el cielo. Ropa abrigada para permanecer a la intemperie
toda la noche.
Para los días: ropa fresca (pantalón flojo, camisa
o camiseta) de colores no llamativos.
Libreta y lápiz. Botella con agua. Foco con baterías
alcalinas y filtro rojo (o cubierto con papel celofán rojo).
Gorra o sombrero, protector solar y repelente de mosquitos.
Binoculares y telescopio (opcional).
CUPO LIMITADO
Más información: Tels. 2233-7701, 2258-
3583, Fax 2255-2182. www.cientec.or.cr
ENLACES RECOMENDADOS
Pasos
para iniciarse en la astronomía.
Objetos
Messier por binoculares (inglés)
Catálogo
y animación de objetos Messier (inglés)
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
__
/\_\ __
___ __ ___
____ ___ ___
\/\ \\ \ /
/ /__ /| / / /__
/
/\/_//_/ /___
_/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/
Tel:(506) 2233-7701 ó 2258-3583, Fax:(506) 2255-2182
P.O.Box
8536-1000, San José, Costa Rica
|
|
 |