Aprendizaje y mejoramiento
Alejandra León Castellá , Directora de Cientec
Publicado en La
Nación, 20 dic. 06
Las bibliotecas públicas desarrollan
un importante trabajo de apoyo a la educación
Cuando se habla de educación, la tendencia es a asociarla
solo con la escuela. Se olvidan otras importantes instancias, no formales,
que apoyan el aprendizaje continuo y el bienestar de la comunidad
En este marco de instancias asociadas, la familia es, por supuesto,
el primero y más importante gestor de la educación. Mas,
si nos distanciamos un poco ?en especial hoy, cuando la carrera por mantener
económicamente el hogar reduce el tiempo para otras cosas?, aparecen
una serie de otros apoyos a la educación que se suelen pasar por
alto; uno es la biblioteca pública.
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
(Cientec) ha recogido una enriquecedora experiencia del aporte que las
bibliotecas hacen a la educación, tras por lo menos 10 años
de trabajo conjunto.
El invaluable trabajo de las bibliotecarias del municipio
pone especial énfasis en la atención de jóvenes y
niños y niñas residentes en barrios marginados, a quienes
día tras día, mañana y tarde, apoyan en la realización
sus tareas.
Generoso tiempo.
Desde un riguroso anonimato, las bibliotecas despliegan sus recursos
y dedican generoso tiempo a entretener y encauzar a los menores que llegan
hasta ellas, la mayor parte de las veces sin la compañía
de mayores o en grupos familiares. También atienden a maestros y
a sus alumnos en visitas programadas en las que la biblioteca despliega
sus recursos y complementa el trabajo de los educadores en el aula.
En reconocimiento a su trabajo, hemos integrado a estas valiosas promotoras
del aprendizaje y el mejoramiento de sus comunidades, a nuestra *Red
de Educadores*, que, periódicamente, participa en cursos y recibe
materiales educativos.
También hemos realizado programas conjuntos con dinámicas
de interacción para los jóvenes, las cuales redundan en un
mayor interés y comprensión por las matemáticas y
las ciencias, vistas, siempre, desde un enfoque interdisciplinario y en
conexión con otras áreas.
Un buen ejemplo de lo anterior es la enseñanza del *Kalah*,
el juego de estrategia más antiguo que se conoce (tallado en el
interior de la pirámide de Keops),
que ha permitido que comunidades enteras jueguen, desarrollen destrezas
lógicas y matemáticas, aprendan sobre geografía e
historia, se diviertan y terminen con la creación de cuentos.
Reconocimiento al trabajo.
El pasado 19 de octubre, Cientec celebró la salida de la segunda
edición del libro 67
experimentos divertidos y una guía del método científico,
con la entrega
de copias a las bibliotecas, en reconocimiento al trabajo que realizan.
Para nuestra sorpresa, las bibliotecólogas resaltaron el extenso
uso dado a la primera edición, el apoyo a las tareas de la escuela
y los proyectos para las ferias, así como los préstamos realizados
a centros educativos lejanos. Agradecieron los nuevos ejemplares, y resaltaron
*el desgaste de los anteriores*, *que la gente hace fila por más
de una hora para utilizarlos*, del valor de los experimentos hechos con
materiales baratos y de fácil acceso? Algunos hasta se han llevado
el libro a sus casas en días feriados, para prestarlo a sus vecinos,
porque no daban abasto.
Para Cientec esta es una muestra más del carisma y compromiso
de los bibliotecólogos con su comunidad.
Ojalá que muchas otras personas, empresas e instituciones vuelvan
sus ojos hacia las bibliotecas públicas y decidan apoyarlas con
otros granos o montañas de arena. Se lo merecen. |
 |
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
__
/\_\ __
___ __ ___
____ ___ ___
\/\ \\ \ /
/ /__ /| / / /__
/
/\/_//_/ /___
_/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/
Tel:(506) 233-7701 ó 258-3583, Fax:(506) 255-2182
P.O.Box
8536-1000, San José, Costa Rica