List Boletincientec
[Previous by Date] [Next by Date] [Previous by Thread] [Next by Thread]
See also:
[Index by Date]
[Index by Author]
[Index by Subject]
[Index by Thread]
[boletincientec] Solsticio, Decada de la educacion para el futuro y Retos
Boletín CIENTEC,
diciembre 2006 San José, Costa Rica
Consulte
el archivo
El Solsticio, una invitación a festejar
la humanidad y un reto
son los temas de este boletín. Esperamos
le sean útiles.
SOLSTICIO
El solsticio, una marca solar importante en el calendario, sucede para
Costa Rica (T.U.
- 6 H) el 21 de diciembre, a las 18:22 h.
El Sol ha alcanzado su máxima declinación sur. ¡Salga
y búsquelo al amanecer o al atardecer en estos días!
En el hemisferio norte los días son más cortos, las noches
más largas.
El Solsticio marca el inicio del invierno en el norte, en contraste,
será verano en el hemisferio sur. Mientras que en el latitudes superiores
el clima se torna frío, en las inferiores las fiestas de fin de
año son *a todo Sol y calor*. En medio, en la franja tropical, los
vientos alisios se llevan las nubes y despejan los cielos: las noches y
las sombras son frías, el Sol directo, caliente, y el aire está
más seco.
Más cielos descubiertos significa más luminosidad para
los trópicos. Muchas plantas florecerán, algunos cultivos
importantes tendrán sus cosechas anuales y de ahí, la determinación
de vacaciones. Antes se necesitaba a toda la familia, para recoger los
frutos agrícolas.
En la antigüedad, las personas seguían la posición
del Sol al alba y al ocaso, durante el año, en observación
del ciclo anual. Hoy sabemos que es el eje
de la Tierra, inclinado 23°, lo que causa este cambio en la posición
del Sol visto desde la Tierra.
En el Solsticio, el Sol pasa perpendicular sobre el Trópico
de Capricornio.
Solsticios
y Equinoccios
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
Invitación en el marco
de la Década de la educación por un futuro sostenible.
Si entran en la web (http://www.oei.es/decada/boletin014.htm),
podrán apoyar una importante iniciativa ciudadana consistente en
dirigirse al Director General de UNESCO y al Secretario general de las
Naciones Unidas para que promuevan un día de Fiesta de la Humanidad.
Un día de reivindicación por la universalización de
los derechos humanos y de celebración de los pasos que ya se han
dado y hemos de seguir dando para avanzar en su consecución, indisolublemente
ligada al logro de un futuro sostenible.
Se precisa una fiesta mundial que sea expresión
de la unidad de la especie humana. Una fiesta real, no un mero día
oficial. Estamos convencidos de que puede ser una contribución importante
a la paz y la solidaridad entre los pueblos.
Les invitamos a adherirse a esta petición
y -si no lo han hecho todavía- a la Década de la Educación
por un futuro sostenible, respondiendo al llamado de Naciones Unidas a
todos los educadores, tanto de la educación formal como de la no
reglada (museos, prensa...) y a promover la máxima difusión
de sus iniciativas (www.oei.es/decada).
Daniel Gil y Amparo Vilches, OEI
(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura)
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
RETOS Revista
¿Cómo ves?
Tortas
Isabelinas
Harta de no encontrar trabajo como maestra
de matemáticas, Isabel decidió poner un puesto de tortas
a la salida de una estación del metro de Guadalajara. Una semana
después inauguró su tortería ?Ojos de gitana?, ofreciendo
tortas calientes de pierna, pechuga y milanesa.
Lea más y responda a las preguntas.
¿Cuánto costaba una torta y media
de longaniza con huevo? ¿Cuántas tortas de milanesa se comió
el *Capulín*? ¿Qué altura tenía
exactamente el puesto de Isabel?
-------~~~~~~****~~--- -------~~~~~~****~~----------~~~~~~****~~--
__
/\_\ __
___ __ ___
____ ___ ___
\/\ \\ \ /
/ /__ /| / / /__
/
/\/_//_/ /___
_/_ /___ / |/ / /___ /___
\/_/
Tel:(506) 233-7701 ó 258-3583, Fax:(506) 255-2182
P.O.Box
8536-1000, San José, Costa Rica
|
|
 |